Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Barcelona, la ciudad cosmopolita que atrae a miles de argentinos

    Parana » 2 Florines

    Fecha: 31/07/2025 01:53

    La capital de Cataluña se consolidó como un centro de atracción del turismo internacional que recibe cada vez a más latinos, con la particularidad de una fuerte presencia argentina el último año. Por su infraestructura de servicios y la diversidad de atractivos, está preparada para los distintos segmentos. Especial Turismo Dos Florines Recorrer las calles de Barcelona es como protagonizar una película filmada con actores de diversas culturas. La ciudad se ha convertido en una verdadera urbe cosmopolita que ya no distingue nacionalidades. Su transitar deviene en una particular comunidad multiforme que convive en los distintos espacios, públicos y privados, a pesar del rechazo que lógicamente genera esta masividad en algún sector de la sociedad catalana, extasiado por la cantidad de gente y el salto de precios. Los argentinos son parte de esta impresionante mixtura. En los últimos años, con el auge de viajar por el mundo que hacen carne las nuevas generaciones, Barcelona se consolidó como un destino por excelencia. En el pasado quedó Lionel Messi como embajador. Hoy ya son seducidos por sus atractivos naturales y edilicios, el idioma, la seguridad, las infinitas actividades, las oportunidades laborales y la rápida conexión con otros destinos de la Comunidad Europea. El movimiento de personas es incesante y así se evidencia a cada paso, lo cual requiere por momentos de paciencia. Las estadísticas oficiales indican que la capital de Cataluña cuenta con 1,7 millones de habitantes, mientras que el área metropolitana asciende a 5,8 millones. Así, se constituye en la segunda ciudad más poblada de España y la décima de Europa. Pero a ello se deben sumar unos 20,3 millones de turistas que este 2025 convirtieron al destino en el más masivo del planeta. La Rambla, la Barceloneta, el Camp Nou y la Sagrada Familia son quizá los puntos más convocantes para propios y extraños. De todas formas, la ciudad logró consolidar una variada agenda cultural, gastronómica, arquitectónica y de entretenimiento, con servicios de calidad, que convierten su visita en una experiencia múltiple, para todos los paladares y franjas etáreas. Hasta L’Aquàrium, en el puerto viejo de la ciudad, es una alternativa para todas las edades. La infraestructura está sufriendo modificaciones incesantes para responder a semejante aumento de la demanda. Las obras actuales en sitios clave son una muestra. Las inversiones las hacen el Estado y los privados, entre ellos argentinos. Y ante ese creciente movimiento citadino, el transporte es quizá una de sus mayores fortalezas, adaptado a todos los bolsillos y que permite desplazarse en todas las direcciones, tanto en metro, como autobús, trenes de cercanías, tranvía, taxis y hasta servicios especiales como el Bus Turístico. Párrafo aparte merece su arquitectura, que convierten a la ciudad en un centro de inspiración de los profesionales en la materia que la recorren con meridiana visión. El referente indiscutible es, sin lugar a dudas, Antoni Gaudí, el padre del modernismo catalán que levantó estructuras emblemáticas que cautivan y asombran a todos y no dejan de ser un paso obligado para los visitantes: además de la magnífica Sagrada Familia, impresiona Casa Batlló, La Pedrera (Casa Milá), Palacio Güell, Park Güell, Casa Vicens, entre otras. De esa manera, los argentinos encuentran en Barcelona una ciudad con vida propia, que prácticamente no descansa y que se adapta a los distintos intereses yuxtapuestos. En los diversos espacios se amalgaman todas las culturas y no necesariamente por la dinámica propia del turismo, sino también por aquellos que ya la eligen para permanecer y vivir. De a poco, como sucede con otras grandes urbes que vivieron este mismo proceso de transformación, resulta aún más confuso reconocer quién es autóctono en esta tierra. El desafío, como siempre, será la convivencia. Más información en Turisme Barcelona: www.barcelonaturisme.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por