Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno redujo impuestos para importar maquinaria y herramientas industriales

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 30/07/2025 01:03

    El beneficio apunta principalmente al sector metalúrgico y el petrolero, pero que también impacta en otras áreas. Se trata de una reducción de aranceles del 12,6% que hasta ahora tributaban entre el 20% y el 30%. El Gobierno nacional redujo a 12,6% los aranceles de maquinarias y herramientas utilizadas para producir bienes y servicios, con "el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores" a ciertos productos. La baja de impuestos alcanza a 27 bienes de capital, que hasta ahora tributaban de 20% a 35%. La medida se implementó a través del Decreto 513/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Impuestos: cuáles son los 27 bienes de capital con rebaja al 12,6% La medida alcanza a equipamiento clave para sectores estratégicos como la industria metalúrgica, petrolera, alimentaria y energética. Entre los productos alcanzados se destacan: Máquinas de corte láser, plegadoras y prensas. Depuradores de gases y equipos de limpieza de cañerías para la industria del gas y petróleo. Ascensores industriales, ventiladores y bombas centrífugas. Maquinarias para fabricar helados, hornos de panadería, cortadoras de pelo y esquiladoras. Acumuladores eléctricos de iones de litio, aptos para conformar sistemas de almacenamiento de energía de hasta 1.500 V por módulo. Según datos oficiales, en 2024 casi 3.000 empresas importaron estos 27 bienes, mientras que en el primer trimestre de 2025 lo hicieron unas 2.000 firmas, lo que evidencia su peso en el tejido productivo. Los bienes de capital representan aproximadamente el 20% de las importaciones argentinas. En 2024, se importaron por u$s9.979 millones y participaron más de 14.000 empresas. Solo entre enero y abril de 2025, las compras alcanzaron los u$s4.862 millones, con más de 11.000 firmas involucradas. Los rubros más demandados son: equipos de transporte, herramientas de telecomunicación y computadoras y sistemas de automatización.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por