Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nitazenos: el nuevo opioide que supera al fentanilo

    » El siglo web

    Fecha: 30/07/2025 13:36

    Una nueva oleada de opioides sintéticos ha sido detectada en diversos continentes, desatando una creciente alarma internacional. Se trata de los nitazenos, una familia de sustancias químicas que, aunque fueron desarrolladas originalmente en la década del 50, han sido reintroducidas al mercado ilegal desde 2019, causando ya cientos de muertes en países como el Reino Unido, Estados Unidos y naciones de África Occidental. Según un informe de The Wall Street Journal, estas drogas pueden superar hasta 250 veces la potencia de la heroína y hasta cinco veces la del ya letal fentanilo. La mayoría de las víctimas no sabe que las está consumiendo, ya que suelen estar mezcladas en drogas recreativas como cocaína, éxtasis y ketamina, e incluso en medicamentos falsificados como Xanax y Valium. “Esta es probablemente la mayor crisis de salud pública para los consumidores de drogas desde el SIDA en los 80”, advirtió Vicki Markiewicz, directora ejecutiva de Change Grow Live, una organización líder en tratamiento de adicciones en el Reino Unido. Las muertes se disparan sin control Más de 400 muertes han sido atribuidas a los nitazenos en el Reino Unido en solo 18 meses, aunque las autoridades reconocen que las cifras reales podrían ser mucho mayores. Muchas pruebas toxicológicas no incluyen aún a estos nuevos opioides, lo que invisibiliza parte del problema. En Estados Unidos, los nitazenos han sido detectados en más de 4.300 incautaciones de drogas desde 2019, usualmente mezclados con fentanilo. En África Occidental, la sustancia fue integrada al kush, una droga local, provocando miles de muertes y obligando a países como Sierra Leona y Liberia a declarar emergencias nacionales. “Nunca ha habido un momento más peligroso para consumir drogas”, advirtió la Agencia Nacional del Crimen británica. Drogas creadas en laboratorios clandestinos La mayoría de los nitazenos es producida en China y distribuida a través de mercados digitales internacionales. En plataformas como TradeKey, se han detectado casi 100 perfiles vendiendo nitazenos abiertamente, muchos de ellos etiquetados como “químicos de investigación”, lo que dificulta su regulación. “Son baratos de producir, fáciles de ocultar y altamente rentables para los traficantes”, explicó Charles Yates, subdirector de la Agencia Nacional del Crimen. “Se mezclan con cafeína o paracetamol para venderse como un producto más fuerte”. Las organizaciones criminales, especialmente los cárteles mexicanos, han sido señaladas por su posible rol en la distribución, aprovechando sus conexiones ya establecidas con proveedores asiáticos. Casos recientes y testimonios En Londres, al menos 31 personas sufrieron sobredosis en pocos días durante el pasado marzo. En Dublín, 80 sobredosis fueron registradas en un solo fin de semana. En ambos casos, los afectados creían estar consumiendo otras drogas más conocidas. Tina Harris, de 41 años, compartió su experiencia tras haber comprado una bolsa de USD 7 que contenía nitazenos. Luego de fumarla, perdió el conocimiento y fue reanimada con naloxona por un amigo antes de ser hospitalizada. Desde entonces, ella misma ha salvado a otros usuarios, aunque afirma que su adicción sigue siendo incontrolable. “Es una trampa del diablo”, confesó al WSJ. Un desafío sin fronteras Adam Holland, investigador de la Universidad de Bristol, señaló que los nitazenos ya han sido detectados en todos los continentes. La situación ha sido descrita como una “preocupación internacional de salud pública”. Mientras tanto, se siguen buscando formas más eficaces de detección y control de estas sustancias, pero el problema avanza más rápido que las respuestas oficiales. La amenaza silenciosa de los nitazenos ya está entre nosotros. Y aún no se ha visto lo peor.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por