29/07/2025 18:24
29/07/2025 18:24
29/07/2025 18:23
29/07/2025 18:23
29/07/2025 18:23
29/07/2025 18:23
29/07/2025 18:22
29/07/2025 18:22
29/07/2025 18:22
29/07/2025 18:22
Concordia » El Heraldo
Fecha: 29/07/2025 07:48
Feriado del 17 de agosto. El mes de agosto incluirá un período de tres días consecutivos de descanso, aunque no todos podrán aprovecharlo, dado que el viernes 15 será jornada no laborable turística. Se trata de una decisión tomada por el Gobierno nacional en el marco de la Ley 27.399, la cual regula los feriados y habilita la posibilidad de establecer hasta tres días no laborables por año con fines turísticos. Estos feriados deben ubicarse estratégicamente en lunes o viernes para generar fines de semana largos. Un viernes no laborable que no todos podrán aprovechar Para 2025, el Poder Ejecutivo resolvió que el viernes 15 de agosto será un día no laborable, en línea con el objetivo de fomentar el turismo interno. Esto quiere decir que queda a discreción de cada empleador si sus trabajadores se pueden tomar el día o no. Por lo tanto, son pocas las personas que podrán aprovechar el fin de semana largo. Serán básicamente quienes desarrollan actividades en sectores bancarios, estatales o educativos. El motivo de la elección de esta fecha está vinculado con un feriado tradicional del calendario nacional. Se debe a que el 17 de agosto es feriado en la Argentina por el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín, que este año cae un domingo. Sin embargo, al ser fin de semana, no puede trasladarse. Si bien la ley permite mover algunos feriados, en este caso no es posible. Esto significa que solo aquellos que trabajen domingos podrán efectivamente gozar del descanso o del cobro doble de la jornada. Cómo se aplican los feriados y días no laborables según la ley La normativa argentina es clara en cuanto a cómo se deben aplicar los feriados según el día de la semana en que caen. La normativa ya mencionada indica que los feriados nacionales trasladables cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles, serán movidos al día lunes anterior. En tanto, los que coincidan con los días jueves y viernes serán trasladados al día lunes siguiente. Sin embargo, cuando un feriado cae en sábado o domingo, como en este caso, no se modifica su fecha, lo que restringe su impacto para la mayoría de los trabajadores. Por otro lado, es importante distinguir entre feriado nacional y día no laborable. Según la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, “en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical”, es decir, se paga doble. “Mientras que, en los días no laborales, el empleador tendrá la opción de elegir si se trabaja y, si decide hacerlo, el empleado percibirá su salario simple”. Ads El calendario completo de feriados nacionales que quedan de 2025 en la Argentina Agosto Viernes 15 de agosto: día no laborable puente Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable) Octubre Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable) Noviembre Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable) Diciembre Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible) Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible) Ads
Ver noticia original