29/07/2025 12:51
29/07/2025 12:51
29/07/2025 12:51
29/07/2025 12:50
29/07/2025 12:50
29/07/2025 12:50
29/07/2025 12:50
29/07/2025 12:49
29/07/2025 12:49
29/07/2025 12:49
Concordia » Hora Digital
Fecha: 29/07/2025 02:23
El Gobierno nacional oficializó incrementos en asignaciones familiares y Tarjeta Alimentar. La Ayuda Escolar Anual sigue vigente con $85.000. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) confirmó un aumento en los montos de las asignaciones familiares, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras prestaciones a partir de agosto de 2025. Según la Resolución 279/2025 publicada en el Boletín Oficial, se dispuso “el incremento de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares” en un 1,62%, con el objetivo de preservar el poder adquisitivo frente a la inflación. En el caso de la Tarjeta Alimentar, destinada a madres o padres con hijos de hasta 14 años que perciban AUH o asignaciones sociales, los nuevos valores serán de $52.250 para familias con un hijo, $81.936 para dos hijos y $108.062 para tres o más. Por su parte, la Ayuda Escolar Anual se mantiene en $85.000, y para acceder a ella es necesario presentar el certificado de escolaridad antes del 31 de diciembre, con acreditación del pago en 2026. Para la AUH, que beneficia a más de 4,5 millones de niños, y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), el monto asciende a $112.942. En casos de hijos con discapacidad, la AUH será de $367.757. Además, la Asignación por Nacimiento se fijó en $65.828, mientras que la Asignación por Adopción alcanza los $393.596 y la Asignación por Matrimonio llega a $98.568, siempre que el Ingreso General Familiar (IGF) no supere los $4.630.534. En cuanto a los trabajadores en relación de dependencia, las asignaciones por hijo y prenatal varían según rangos de ingresos familiares: desde $56.475 para el Rango I (hasta $874.426) hasta $11.886 para el Rango IV (entre $1.480.614,01 y $4.630.534). Sin embargo, se excluyen del beneficio los grupos familiares donde una persona tenga ingresos superiores a $2.315.267 o la suma total supere los $4.630.534. Desde el Gobierno destacaron que estas actualizaciones buscan “preservar el poder adquisitivo de los beneficiarios”, alineándose con la política de movilidad previsional y la normativa vigente, como la Ley N° 24.714. Los datos fueron extraídos de fuentes oficiales y el Boletín Oficial, garantizando su veracidad hasta la fecha de publicación de la resolución.
Ver noticia original