27/07/2025 18:52
27/07/2025 18:51
27/07/2025 18:50
27/07/2025 18:50
27/07/2025 18:50
27/07/2025 18:49
27/07/2025 18:48
27/07/2025 18:47
27/07/2025 18:47
27/07/2025 18:47
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 27/07/2025 16:19
Paraná vivió una jornada clave el jueves 24 de julio con la adjudicación de la nueva concesión del transporte urbano de pasajeros, un proceso que la intendenta Rosario Romero calificó como “histórico” y que marca un punto de inflexión en la prestación del servicio. Desde diciembre, la ciudad tendrá un nuevo operador: la Unión Transitoria de Empresas integrada por Transporte San José S.A. y Kenia S.A., que se impuso tras una licitación que atrajo a tres oferentes. En diálogo con Paralelo 32, Romero expresó su satisfacción por haber alcanzado este objetivo en un contexto complejo, sin subsidios nacionales, y tras años de críticas al servicio vigente. “Es un momento de serenidad. Cumplimos un compromiso de campaña: no renovar lo que estaba, sino abrir una nueva licitación”, sostuvo. Más y mejores colectivos La jefa comunal resaltó que el desafío de fondo es “cambiar la mirada sobre el transporte” y apuntar a la recuperación de usuarios que abandonaron el sistema por su mal funcionamiento. “Aspiramos a un servicio inmensamente mejor, con unidades confortables, con aire acondicionado y asientos dignos. Queremos que la gente vuelva a confiar en el transporte público”, afirmó. Romero elogió el trabajo del equipo municipal y el acompañamiento del Concejo Deliberante, destacando que incluso concejales de la oposición apoyaron la nueva etapa del sistema. “Eso muestra que, cuando se trata del bien común, se puede trabajar juntos, más allá de las diferencias políticas”, indicó. Transición con los trabajadores Consultada sobre el destino del personal actual, Romero explicó que si bien la contratación de choferes es decisión de la empresa adjudicataria, “todo indica” que se convocará a quienes ya se desempeñan en el servicio. “No se forma un conductor de un día para otro. Es un oficio que requiere experiencia y formación. Es lógico pensar que gran parte de los trabajadores actuales serán entrevistados”, dijo. Sin subsidios nacionales, con aportes locales Uno de los puntos centrales que complejiza la sostenibilidad del sistema es la eliminación de subsidios nacionales para el transporte del interior, lo que ha generado una fuerte disparidad con el AMBA. Romero reconoció esta situación, pero aseguró que tanto el municipio como la provincia continuarán realizando aportes para evitar mayores aumentos del boleto. “Hoy el boleto en Paraná cuesta tres veces más que en Buenos Aires. Aún así, seguimos defendiendo el boleto estudiantil gratuito, porque sabemos lo importante que es para muchas familias”, subrayó. Lo que viene Romero concluyó destacando que lo ocurrido no es un punto de llegada, sino el inicio de una nueva etapa para el transporte urbano. “Hoy firmamos el contrato y dimos a conocer la propuesta, pero lo que realmente importa llega en diciembre, cuando veamos los nuevos colectivos en la calle. Es el primer paso hacia un servicio que queremos eficiente, puntual y digno”, cerró.
Ver noticia original