Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jugador clave en transporte marítimo operará en Posadas

    » Elterritorio

    Fecha: 27/07/2025 18:47

    Permitiría abrir nuevas rutas con mejores costos para sacar la producción misionera, de acuerdo a lo que se confirmó en el plenario sobre hidrovía Paraná-Paraguay domingo 27 de julio de 2025 | 2:30hs. Imagen referencial. Un jugador clave en la revolución del transporte marítimo internacional, Maersk, está a punto de sumarse para operar en el puerto de Posadas. El dato genera mucho entusiasmo en operadores de la región, porque permitirá ampliar rutas y frecuencias a mercados estratégicos como China y Estados Unidos y reducir costos de exportación para sectores como la forestoindustria, el té y la yerba mate. La confirmación de que Maersk comenzará a operar en el puerto de Posadas a partir de agosto representó una de las grandes novedades surgidas en el marco del 7° Plenario Binacional del Grupo Encarnación y el lanzamiento del primer Foro Binacional de la Hidrovía, realizados el viernes en el Parque del Conocimiento de Posadas. Reconocimiento de Nación En cuanto al evento, “básicamente trató sobre el tema de la navegabilidad en el tramo compartido con Paraguay que va desde confluencia hasta la represa de Yacyretá, que es el tramo crítico de navegación. En ese tramo hay puntos críticos, entre 12 y 15 puntos críticos de navegación y que este grupo Encarnación viene realizando”, dijo a El Territorio el administrador del Puerto de Posadas, Ricardo Babiak. Recordó que el Grupo Encarnación comienza a trabajar en 2019: “Ha hecho trabajos realmente muy relevantes en la hidrovía, que tienen que ver, con la profundización y el mantenimiento de esta hidrovía. Ha hecho trabajos de dragado en algunos puntos críticos, sobre todo los que son más arenosos o barrosos”, detalló. La Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (Appsa) actuó como anfitriona de la reunión de la Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del Río Paraná (Comip) y el Grupo Encarnación, encargadas de abordar una nueva agenda para el desarrollo de la Hidrovía en los ríos Paraná y Paraguay. Ricardo Babiak destacó la importancia de la presencia de Iñaki Arreseygor, secretario ejecutivo de de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn). “Para nosotros es sumamente importante porque significa que la Nación ha tomado dimensión de que en el Paraná Superior no solamente navegan los paraguayos, sino que navega Argentina también”, planteo. La apertura La apertura estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura misionera, Suzel Vaider, quien subrayó que, para acompañar el crecimiento productivo, el gobierno de Misiones impulsó la puesta en operatividad del puerto de Posadas, una infraestructura que hoy cuenta con administración consolidada, personal capacitado, maquinaria de última generación y convenios con navieras que operan convoyes de contenedores. Recordó que uno de los avances más recientes es la incorporación del Depósito Fiscal, lo que habilita a las pymes a realizar exportaciones directas desde la provincia. “Este puerto es una herramienta estratégica para las pymes, que ahora pueden consolidar su carga y llegar a mercados como Europa, Estados Unidos y China con mayor competitividad y ahorro logístico”, añadió. El foro permitió definir estrategias y avanzar hacia una mayor integración regional a través de la Hidrovía Paraná-Paraguay. En ese sentido, se reafirmó el objetivo de consolidar a Misiones como un hub logístico para el Nordeste argentino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por