Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Afirman que subió el consumo de yerba pero bajó la rentabilidad productiva

    » Elterritorio

    Fecha: 27/07/2025 18:48

    La demanda interna y la exportación siguen en crecimiento, pero el acopio disminuye y los colonos enfrentan precios que no cubren sus costos, expresó el legislador. domingo 27 de julio de 2025 | 9:00hs. Castro afirma que está en riesgo la sostenibilidad del sector. //Foto: Natalia Guerrero. El diputado provincial y contador Cristian Castro llevó adelante un análisis del mercado yerbatero actual. En el informe, indicó que es un sector que atraviesa un momento de fuertes contrastes, pues mientras la demanda interna se mantiene firme y la exportación continúa su crecimiento, el acopio de hoja verde disminuye y los productores enfrentan precios que no cubren sus costos básicos, ni en el contado ni en los plazos de pago diferido. Según remarcó Castro, el análisis se construye sobre datos publicados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), que corresponden al primer semestre de 2025. En ese marco, sostuvo que en los primeros seis meses de este año se acopiaron 449,5 millones de kilos de hoja verde. “Esto representa una caída del 20% respecto al mismo período de 2024 (563,6 millones de kilos)”, afirmó. Y agregó: “Esta merma también es notoria frente a otros años: es el valor más bajo desde 2020”. “El 2025 muestra una fuerte retracción en la oferta de hoja verde, atribuida a factores climáticos (sequía 2023-24), factores de enfermedades como el rulo, pero sobre todo la caída en la rentabilidad del productor, que llevo a una cosecha por goteo o no cosecha en algunos casos”, explicó el legislador. Consumo Castro expresó que “el consumo interno es sostenido, lo cual indica una demanda estable y creciente, incluso frente a la inflación y el encarecimiento del producto final. El mercado interno no se retrae”. En tanto, en exportaciones, el informe indica que hubo un crecimiento sostenido en los últimos años, tanto en volumen como en relevancia dentro del esquema comercial del sector. Afirma que a junio de 2025, se exportaron 23.009.404 kilos, lo que representa un aumento del 21% respecto a 2024 (18.933.728 kilos), y una recuperación significativa en relación con 2022 y 2023. “Las exportaciones se convierten en uno de los motores del crecimiento del sector, traccionadas principalmente por mercados como Siria, Chile, Estados Unidos y países europeos. Este aumento refleja un mayor interés internacional por la yerba mate como producto saludable y natural”, sostuvo Castro. Al mismo tiempo, agregó: “Sin embargo, esta demanda externa creciente no se traduce en mejores condiciones para el productor. Las industrias exportadoras capturan gran parte del valor agregado, mientras los yerbateros de base no reciben compensaciones diferenciadas por el destino o rentabilidad final del producto”. Como conclusión, Castro adujo que “el 2025 refleja una paradoja critica, porque aumentan el consumo interno y las exportaciones, pero disminuye la producción de hoja verde y bajan los precios nominales al productor. Esto pone en riesgo la sostenibilidad del sistema yerbatero, especialmente para los pequeños productores. Se requieren medidas urgentes de regulación, fiscalización y fortalecimiento institucional para evitar una crisis estructural”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por