Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Violencia en las escuelas: el 63% de los chicos de sexto grado sufre agresiones

    » Santafeactual

    Fecha: 27/07/2025 12:29

    Si miran bien la foto, además del momento del maltrato y humillación pública, se ve la risa y el disfrute de una niña. La gravedad del tema, pone en alerta al sistema educativo. Esta semana se difundió el informe “Desafíos de convivencia en la escuela primaria: discriminación y conflictos entre pares”, elaborado por Argentinos por la Educación junto a la investigadora Mercedes Sidders. El estudio analiza las respuestas de estudiantes de sexto grado de primaria a los cuestionarios complementarios de las pruebas Aprender 2023. Los datos preocupan: el 63% de los chicos reportó haber sido víctima de una agresión en la escuela y un 36% afirmó sentirse discriminado. Entre los motivos de discriminación más frecuentes se encuentran el aspecto físico, los gustos personales y la orientación sexual o identidad de género. “Vemos que en Argentina, 6 de cada 10 chicos de sexto grado están reportando que son víctimas de una agresión, y que un 36% también se siente discriminado dentro de la escuela”, señaló Massimiliano Pisani, analista de relaciones gubernamentales de Argentinos por la Educación. Pisani remarcó que las respuestas institucionales ante estas situaciones son limitadas. “Lo que se ve es que la forma de resolución de los conflictos que tiene la escuela tiene más que ver con algunas cuestiones más aisladas, como hablar con los docentes o enviar una nota a la familia, que no terminan de abordar el tema de una manera integral”, explicó. El informe subraya la necesidad de un enfoque preventivo, con acciones sostenidas y articuladas. “La evidencia internacional muestra que es importante trabajar con lo socioemocional, fortalecer los vínculos, fomentar la actividad física, enseñar habilidades para la vida”, enumeró Pisani, quien insistió en que “tienen que intervenir todos los actores educativos”. El especialista advirtió que muchas veces se llega tarde. “Muchas veces se llama a los bomberos cuando el fuego ya se prendió. Hay que trabajar para prevenir esas situaciones. No naturalizarlas ni darlas por sentadas”, sostuvo. A pesar del diagnóstico, desde Argentinos por la Educación remarcan avances: “Hoy en día hay mayor conversación sobre estas cuestiones, se intenta dar respuesta, aunque muchas veces sin las herramientas adecuadas. Pero es positivo que esté más en la discusión pública”. Pisani también destacó la importancia de que los propios estudiantes puedan identificar y verbalizar estas situaciones: “Estamos hablando de chicos de sexto grado, de 11 años. Y es interesante que ellos mismos puedan dar cuenta de esa situación, que puedan identificar qué es un caso de discriminación o bullying”. Finalmente, insistió en que la respuesta debe incluir a toda la comunidad. “Hay que darle la dimensión que merece. Estamos hablando de chicos que están formando su autoestima y su personalidad. Lo que sucede dentro del aula condiciona mucho más de lo que parece”, concluyó. Fuente: SFA/RU

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por