Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paula Rivero consolida su lugar en el mundo del squash

    » Elterritorio

    Fecha: 27/07/2025 18:52

    La posadeña de 19 años es una de las raquetas más importantes de la legión argentina y dirá presente en Asunción 2025 con intenciones de lograr podios domingo 27 de julio de 2025 | 6:05hs. El carisma y la perseverancia de Paula pueden abrirle el camino al futuro. Foto: Marcelo Rodríguez El destino de Paula Rivero (19) se manifestó desde temprana edad en una versión sólida desde cualquier punto de análisis. Es que la talentosa posadeña tuvo la fortuna de toparse con una de las pocas canchas cubiertas que tiene la provincia y desde ese preciso momento su vida congenió con una de las disciplinas menos elegidas por los misioneros. El squash se practica bajo techo en una pista aún más chica que la de pádel, pero la adrenalina que se puede experimentar en el parqué hasta resulta superior que a la de cualquier otro deporte con similares características. Así es que Rivero tuvo su primera vez cuando apenas se estaba descubriendo a la vida. “Mi mamá Azucena me trajo a Misiones Squash... cuando entré a la cancha, agarré una raqueta y le empecé a pegar a la pelotita. Soy hiperactiva, por lo que corría de acá para allá, hasta que me vio él que es hoy mi entrenador (José María Rodríguez)”, recordó. “En ese momento hacía danza, pero finalmente me incliné por el squash. Ahí arranqué. Siempre me gustó practicar deportes como el canotaje, el karting y hasta me llamaron para ir a jugar al fútbol en Mitre. Pero esto es único, muy poca gente lo conoce”. “Me atrajo porque la familia del squash se hace querer y me hice amigos rápidamente. Además, hay ambientes como el fútbol que son complicados y acá, por el contrario, me sentí muy cómoda al instante. Para un principiante también es importante avanzar en poco tiempo y eso fue lo que ocurrió conmigo”, agregó. Paula progresó a pasos agigantados logrando grandes hazañas en el camino y cosechando títulos, siempre buscando la perfección en el juego. “Tener reflejo es la habilidad número uno que requiere el squash. Por otra parte, la pelotita va volando y tener una contra-dirección es algo que te mejora el aire. También correr dentro de la cancha te da mucha resistencia física”, recalcó, exaltando las bondades del deporte. Pau se radicó en Mar del Plata hace poco más de un año y se ganó su lugar en el círculo nacional a base de trabajo minucioso. “Allá los entrenamientos son personalizados, con físico por la mañana, y tenemos otras actividades de fuerza y potencia dependiendo del torneo. La parte técnica la entrenamos con uno de los coaches de la selección. Somos un grupo variado de chicos”, señaló. Respecto a su apretado calendario, Rivero competirá en el Panamericano Juniors de Asunción y dos semanas después viajará a Río de Janeiro para formar parte del Panamericano de squash de mayores. Es allí donde la talentosa posadeña será raqueta número dos de la Argentina, un premio a la constancia y el objetivo de mayor peso en lo que viene. Además, más adelante dirá presente en los Jadar (Juegos Argentinos de Alto Rendimiento), sin dejar de lado las competencias del PSA Tour (Asociación Profesional de Squash). “Esperamos varios podios en el Panamericano Junior, en dobles mixtos con Segundo Portabales -pareja deportiva de Rivero- queremos ganar la final, por ejemplo”. “Por otra parte, tengo un buen equipo de trabajo, pero sé que va a ser complicado por el nivel de los otros países, entonces quiero al menos que nos subamos al tercer puesto en esa categoría (equipos)”, reconoció. “En cuanto al cuadro individual, también espero podio porque hay varias chicas de nivel que superaron la edad permitida en el torneo y no van a estar. Me siento capaz”. “Todos los viajes con la selección argentina nos cubre el Enard o la Secretaría de Deportes de la Nación, pero los torneos individuales profesionales sin representación tenemos que pagarlos totalmente nosotros, tal como ocurrió en el Mundial de Houston del año pasado al que fuimos con Segundo”, se sinceró Paula, quien al mismo tiempo reconociendo su objetivo a largo plazo: “Hoy estoy hablando con la Universidad Trinity de Estados Unidos para ingresar e irme a estudiar allá, donde el squash tiene un lugar importante, está surgiendo”. Con estas palabras Rivero ratificó que no puede descuidar su costado académico que la mantiene estudiando de manera virtual la Licenciatura en Negocios Digitales y Globales, aunque se sabe que lo importante en lo inmediato es avanzar deportivamente. “Además de perfeccionar la técnica y los desplazamientos en la cancha, tengo que seguir trabajando lo mental. Hace poco empecé a entenderme un poco más dentro de la cancha y me está funcionando sin coaching. Tomo todo muy literal las cosas cuando me coachean y si no lo consigo, no arranca el juego”. “Entonces lo hago sola. Me entiendo y sé lo que tengo que hacer, son años jugando. Esto lo trabajo con el psicólogo para que la opinión del afuera directa no me afecte”, reconoció. Realidad a cambiar El squash es un deporte muy jugado en Estados Unidos, Egipto, Inglaterra y Pakistán, pero en Argentina sólo hay algunas provincias que tratan de hacerlo visible. “En Mar del Plata, por ejemplo, hay cuatro clubes con dos canchas cada uno. Además, cada uno tiene su peña, reclutan jugadores y hasta hacen encuentros de menores”, atestiguó Rivero. “En Misiones está algo dormido, pero la gente le pone mucha voluntad a pesar de todo; antes había 20 chicos en la escuelita y hoy esto no es así”, reconoció Paula, haciendo hincapié en las contadas canchas que hoy tiene la provincia con cinco en Posadas (dos en Misiones Squash, dos en Bajada Vieja que están siendo refaccionadas y una en Atlético Posadas), una en el club Papel Misionero de Capioví y tres canchas en UDP de Oberá -dos funcionando-. “Se tiene que dar a conocer el squash, reactivarlo. Pero este problema es a nivel país. La asociación argentina está dejando caer mucho la promoción, el incentivo para los que no lo conocen. En los torneos, por ejemplo, no apoyan lo suficiente. No hay dinero, no hay pasajes”, avisó la squashista ubicada hoy entre las mejores 300 raquetas del mundo. El precio, lo mejor Para practicar squash no se requiere de tanta inversión. Sólo se necesita una raqueta de buena marca -que cuesta de 70 a 300 mil pesos- y una pelotita que ronda los siete mil pesos. “Hasta el club te puede prestar los elementos y si son usados se consiguen más baratos”, ratificó Paula. Además, para los menores de edad se exigen lentes -unos buenos están de 70 a 125 mil pesos- y la mano de obra del encordado cuesta 13 mil pesos, sin contar el elemento. “A comparación del tenis o del pádel, el squash es relativamente barato”, cerró. Para saber Misiones Squash sigue abierto a todo el público con una mensualidad de 7.000 pesos para tomar clases u ocupar las canchas. La escuelita, que se fundó en el 2007, abre lunes, miércoles y viernes. En tanto, el alquiler de una cancha cuesta 12 mil pesos. Las canchas del club Bajada Vieja están en refacción, en tanto que la de Atlético Posadas se dejó estar y no tiene actividad. En el 2026 vuelve la Liga de las Misiones y eventos Nacionales, un guiño para la reactivación que se espera sea definitiva. El squash se juega entre dos personas (individuales) o cuatro (dobles) en una cancha cerrada de cuatro paredes. Los partidos se disputan al mejor de cinco juegos. Perfil Paula Rivero Squashista Paula nació el 20 de marzo de 2006, es diestra y mide 1,55 metros. Actualmente ocupa el puesto 290 de la clasificación mundial en el PSA con un total de 97 puntos. Su experiencia es sumamente rica, por lo que el futuro parece deparar grandes satisfacciones. Su apodo en el equipo es ‘Rita Turdero’ por el afamado personaje de Moria Casán y el ritual antes de los partidos es escuchar música variada (desde funk hasta rock). En este 2025, se concentró en el exterior por dos meses y lo hizo en la academia española BGS (Barcelona Global Squash). Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por