Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones en Corrientes: ¿Habrá escenario de segunda vuelta?

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 25/07/2025 16:51

    Jueves 24 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 07:50hs. del 25-07-2025 CLIMA ELECTORAL En diálogo con este medio, el analista político Alberto Medina Méndez habló con Radio Sudamericana sobre la interna nacional de La Libertad Avanza, el escenario electoral en Corrientes, habló del “show” de la política actual y advirtió que si el oficialismo no supera los 45 puntos, el panorama provincial podría cambiar en cuestión de semanas. El analista político Alberto Medina Méndez brindó un amplio panorama de la coyuntura nacional y provincial en una entrevista donde abordó temas como la interna en La Libertad Avanza, el escenario electoral en Corrientes y la falta de reformas profundas en el sistema político argentino. “La disputa entre Karina Milei y Santiago Caputo tuvo más repercusión mediática que hechos concretos”, sostuvo Medina Méndez, quien relativizó el supuesto enfrentamiento entre dos de las figuras más influyentes del oficialismo nacional. Para el analista, “el triángulo de hierro sigue en pie” y destacó como novedad la creciente participación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la mesa política. “El presidente Milei no se siente cómodo con la rosca política. Por eso delega el armado partidario en Karina, mientras Caputo se encarga del contenido y la estrategia comunicacional. Son roles diferentes, pero complementarios”, explicó. Respecto al funcionamiento interno de los partidos, el analista fue crítico: “La falta de vida partidaria y la toma de decisiones entre pocos explica parte del enojo social. Hay una sensación generalizada de que todo se define entre cuatro paredes”. Y agregó: “También hay una especie de reality… la política se ha convertido en una especie de Gran Hermano en el que estamos todo el día mirando quién se peleó con quién y quién le dijo qué cosa a quién... para hacer una especie de telenovela en vivo (...). Hemos convertido a la política en eso, ¿no? Una especie de show en el que estamos intrigando...” ELECCIONES CORRIENTES En cuanto al proceso electoral en Corrientes, analizó que el arribo de Karina Milei y Patricia Bullrich a la provincia marca la intención del gobierno nacional de fortalecer la boleta de La Libertad Avanza. “Estamos ante el bautismo de La Libertad Avanza en una elección ejecutiva en Corrientes, es decir a una elección donde se elige gobernador e intendente. Es un paso importante para su instalación como fuerza política real en el interior”, indicó. No obstante, también señaló que la campaña provincial "está más fría de lo que imaginábamos" y que la ciudadanía aún no identifica con claridad quiénes son los candidatos. “Estamos en una etapa de instalación. La gente recién ahora empieza a enterarse quiénes son los postulantes de cada espacio”, afirmó. Sobre la posibilidad de una segunda vuelta, Medina Méndez sostuvo que el oficialismo provincial aparece como primera fuerza, pero aclaró: “ “Si el oficialismo no supera los 45 puntos, se puede abrir un escenario distinto, con más tensión y posibilidades de cambio. Faltan tres semanas. Es muchísimo tiempo en política" y agregó: “Cuando empieza la campaña de verdad, puede haber sorpresas. Todo puede modificarse.” En este sentido reclamó una reforma del sistema electoral provincial. “Tenemos un modelo vetusto, poco transparente. Las colectoras cruzadas en el interior generan confusión y terminan debilitando aún más la institucionalidad”, advirtió. Por otra parte Medina Méndez sostuvo que Corrientes atraviesa una situación fiscal mucho más ajustada que en años anteriores. “Hay mucha versión corroborada de que la situación financiera de la provincia no es la misma que la de algunos años atrás, cuando estaba más holgada, más cómoda. Hoy se vive un momento distinto, hay incertidumbre.” Eso, según el analista, obliga a abrir una discusión incómoda sobre qué se prioriza en el gasto público, qué áreas deben ajustarse y cuál es el verdadero rol del Estado. Medina Méndez también cuestionó la falta de adecuación de los sistemas educativo y de salud al contexto actual. “Seguimos teniendo un sistema que se parece más al del siglo XIX, con maestros del siglo XX y alumnos del siglo XXI. Necesitamos una reforma profunda para prepararnos para lo que viene”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por