26/07/2025 20:35
26/07/2025 20:35
26/07/2025 20:35
26/07/2025 20:35
26/07/2025 20:34
26/07/2025 20:33
26/07/2025 20:33
26/07/2025 20:33
26/07/2025 20:32
26/07/2025 20:32
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 26/07/2025 10:10
El 10 de julio de 2025, el Senado aprobó por unanimidad la Ley de Emergencia en Discapacidad. Ahora existe la posibilidad de que el Presidente vete (rechace) esa ley. Por eso, queremos expresar nuestra preocupación. También queremos contar lo que pasa en nuestro lugar y pedir que se trabaje en conjunto, entre el Estado y la sociedad, si ese veto ocurre. ¿Por qué es importante esta ley? El Estado argentino firmó un acuerdo internacional para proteger los derechos de las personas con discapacidad. Ese acuerdo tiene el mismo valor que la Constitución. El Estado se comprometió a asegurar: • una buena calidad de vida, • salud, • rehabilitación, • educación, • trabajo, • protección social Pero estos derechos no se están cumpliendo. Esto no es un gasto ni un favor: es cumplir con derechos que ya existen. Lo económico no puede ser la razón que justifique el veto. Sabemos que hay un debate sobre el dinero que cuesta aplicar esta ley. Pero creemos que los derechos de las personas no deben depender solo del dinero. No somos una empresa: somos una sociedad. La emergencia es real. La situación de emergencia no comenzó ayer. Llevamos años y décadas con muchos problemas. Esta ley no es un capricho político. La emergencia se ve todos los días: • en las familias que no pueden pagar los apoyos necesarios • en los prestadores que no cobran lo justo • en un sistema que no se actualiza con la inflación • en la falta de cumplimiento de la Ley de Prestaciones Básicas número 24.901 Las personas con discapacidad y sus familias son quienes más sufren todo esto. Sobre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) La ANDIS debería defender los derechos de las personas con discapacidad. Pero en vez de apoyar la ley, dice que esta ley es un retroceso. Dicen que vuelve a un modelo viejo que no funciona. Sobre la resolución 187/25 ANDIS publicó una resolución con nuevas reglas para dar pensiones. En ese texto usaron palabras ofensivas como: «débil mental», «idiota», «imbécil». Estas palabras discriminan y duelen. No hay disculpa que borre lo que se dijo. Nuestro pedido El Estado realiza acciones que excluyen. Limita prestaciones, elimina pensiones y no explica bien las nuevas reglas. Estas decisiones: • van en contra de una sociedad que incluya a todos, • ponen barreras a la participación plena, • impiden que cada persona construya su proyecto de vida. Lo que esperamos Este Consejo Asesor Municipal de Discapacidad representa a: • personas con discapacidad • familias • prestadores • instituciones civiles y educativas. Pedimos a nuestros representantes en el Congreso que: • apoyen la Ley de Emergencia en Discapacidad • y garanticen su cumplimiento.
Ver noticia original