26/07/2025 18:29
26/07/2025 18:25
26/07/2025 18:24
26/07/2025 18:24
26/07/2025 18:24
26/07/2025 18:23
26/07/2025 18:23
26/07/2025 18:22
26/07/2025 18:22
26/07/2025 18:22
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 26/07/2025 09:10
A pesar de las evidentes diferencias de gestión, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, no dudó en reconocer significativas coincidencias con la administración del presidente Javier Milei. En una entrevista concedida a Palabras Cruzadas por FM Litoral, el mandatario provincial delineó los aspectos donde su visión converge con la Casa Rosada, subrayando la necesidad de un giro radical en el rumbo del país. El principal punto de encuentro, según Frigerio, radica en la imperiosa necesidad de un «cambio profundo en la Argentina». Tras décadas de lo que el gobernador calificó como «populismo, demagogia y gobiernos oscuros», la provincia y el país en su conjunto requerían una transformación estructural. Esta sintonía con el espíritu de cambio que enarbola Milei es fundamental para Frigerio, quien lo ve como un quiebre con un pasado que, a su juicio, llevó al país a una situación crítica. Otro aspecto crucial de coincidencia es la urgencia de alcanzar el «equilibrio de las cuentas públicas». Frigerio, quien en su gestión en Entre Ríos ha logrado revertir el déficit fiscal heredado, comparte la premisa de la austeridad y la responsabilidad fiscal como base para cualquier progreso económico sostenible. Esta visión se contrapone directamente con las políticas expansivas de gasto que, según ambos mandatarios, caracterizaron las administraciones anteriores. Finalmente, Frigerio destacó la importancia de las políticas destinadas a «evitar la hiperinflación». El gobernador entrerriano recordó que el gobierno actual asumió «a las puertas de la hiperinflación», una herencia del «peor gobierno de la historia» según sus palabras. La lucha contra la escalada de precios y la búsqueda de la estabilidad monetaria son objetivos compartidos que, para Frigerio, resultan «importantes y necesarias para la Argentina». Más allá de las particularidades de la gestión provincial y las diferencias que pueda tener en temas como la obra pública, el gobernador de Entre Ríos enfatizó su deseo personal y político de que al gobierno nacional «le vaya bien». Esta postura, argumentó, obedece a una convicción de que el éxito de la administración central se traducirá directamente en beneficios para los entrerrianos. «Yo creo que hoy la política se divide entre aquellos que queremos que al gobierno le vaya bien, al gobierno nacional, y aquellos que les conviene que le vaya mal para beneficio personal o partidario. Y yo estoy en el primer grupo, sin duda», sentenció Frigerio, marcando así una clara distinción en el panorama político actual.
Ver noticia original