26/07/2025 03:22
26/07/2025 03:22
26/07/2025 03:22
26/07/2025 03:21
26/07/2025 03:21
26/07/2025 03:21
26/07/2025 03:20
26/07/2025 03:20
26/07/2025 03:20
26/07/2025 03:19
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 25/07/2025 04:18
La titular del partido respaldó al «ala territorial» en el armado de listas, mientras el círculo cercano a Santiago Caputo se repliega y asegura que su influencia en el Gobierno permanece intacta. La interna en La Libertad Avanza (LLA) parece entrar en un período de tensa calma, luego de una semana de alta tensión por el armado de listas en la Provincia de Buenos Aires y la inusual intervención pública de Karina Milei, la hermana del Presidente y titular del partido. La disputa, que venía gestándose hace meses y explotó el pasado sábado con la confirmación de las nóminas bonaerenses, enfrentó al «ala territorial», liderada por los Menem y Sebastián Pareja, con los influyentes militantes de redes sociales, cercanos a Santiago Caputo. Estos últimos expresaron su descontento por la preponderancia de los «territoriales» en las listas, aunque siempre se cuidaron de no criticar directamente a Javier Milei. El «Jefe» sienta postura Ayer, Karina Milei recogió el guante y, sin nombrarlos, recordó a los críticos que el armado era decisión suya, utilizando incluso las mismas palabras que Pareja había empleado para defenderse. Esta acción fue una clara señal de respaldo al armador bonaerense, dejando en claro que cualquier cuestionamiento a sus decisiones era, en extensión, dirigido a ella misma. Por su parte, el presidente Javier Milei intervino sutilmente a través de X (antes Twitter), con mensajes salomónicos que elogiaban tanto a su hermana («el Jefe») como a los cercanos a Santiago Caputo. Desde la Casa Rosada, se asegura que el enfrentamiento tenderá a enfriarse y no se agudizará. ¿Quién manda y qué cambia? La «tropa» de jóvenes libertarios en redes optó mayormente por el silencio tras la intervención de Karina Milei. Quienes hablaron en off insistieron en que el blanco de sus críticas nunca fue «el Jefe», sino sus asesores: Sebastián Pareja y los primos Martín y Eduardo «Lule» Menem. Aunque dan por perdida la batalla del armado de listas por ahora, aseguran que la relación de Santiago Caputo con Javier Milei permanece «indemne». Caputo, clave estratega del Gobierno, seguirá firme en su rol y su influencia en áreas como el Ministerio de Justicia, la SIDE, la Aduana y ARCA (ex AFIP) se mantendrá intacta. Se espera que también brinde recomendaciones para la campaña electoral cuando sea requerido. Una interpretación desde el entorno de los Menem sugiere que la disputa se centró en la percepción de que Santiago tenía «todo el gobierno» y ellos «solo el partido», lo que los llevó a no ceder lugares. Desde el sector cercano a Caputo, se insiste en que «nada cambió» a partir del sábado. Minimizaron la disputa como «ruido lógico» y una «conversación mediática», asegurando que «pasó lo que iba a pasar». Elogios y consolidación interna Para apaciguar los ánimos, los estrategas del ala «joven» sugirieron que los tuiteros asociados a Caputo, como la cuenta «Traductor Te Ama» (frecuentemente replicada por el Presidente), son militantes espontáneos sin directrices de la cúpula, aunque en el propio Gobierno algunos ministros ven en esos tuits un reflejo de las ideas de Caputo. Incluso Agustín Romo, principal referente de «Las Fuerzas del Cielo» en la provincia de Buenos Aires, no retuiteó el mensaje de Karina Milei, pero sí elogió al Presidente por su participación en el evento «Derecha Fest», reafirmando su lealtad: «¡Vamos Presidente! A muerte con vos». El propio Javier Milei tuvo gestos hacia el «Gordo Dan», otro tuitero relevante, a quien agradeció públicamente su «enorme labor en la batalla cultural». A pesar de las rencillas, en el Gobierno nadie duda de que Santiago Caputo seguirá siendo un referente político en la gestión. Si bien sus «alfiles» podrían verse más relegados en el armado electoral, la expectativa general es que los ánimos se calmen pronto para que La Libertad Avanza pueda iniciar la campaña contra el kirchnerismo en la Provincia de Buenos Aires en «unidad». compartir
Ver noticia original