24/07/2025 23:41
24/07/2025 23:40
24/07/2025 23:40
24/07/2025 23:40
24/07/2025 23:40
24/07/2025 23:38
24/07/2025 23:38
24/07/2025 23:37
24/07/2025 23:36
24/07/2025 23:36
» Radio Sudamericana
Fecha: 23/07/2025 17:26
Martes 22 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 16:34hs. del 22-07-2025 MÚSICA El músico británico murió este martes a los 76 años, rodeado de su familia. Ícono indiscutido del metal, dejó una huella imborrable en la música con su carrera solista y junto a Black Sabbath. Este martes al mediodía se conoció la noticia que sacudió al mundo de la música: murió Ozzy Osbourne. El legendario artista británico falleció a los 76 años, según informó el portal TMZ, en compañía de sus seres queridos. Aunque no se detallaron las causas de su deceso, se sabe que Osbourne atravesaba desde hace años complicaciones de salud, entre ellas, el Parkinson que él mismo reveló en 2020 tras una caída. La familia del artista confirmó la noticia con un comunicado breve y emotivo: "Con más tristeza de la que las palabras pueden transmitir, tenemos que informar que nuestro querido Ozzy Osbourne ha fallecido esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en este momento", firmaron Sharon, Jack, Kelly, Aimee y Louis. Ozzy Osbourne, nacido como John Michael Osbourne el 3 de diciembre de 1948 en Aston, Birmingham, fue una figura central del heavy metal. Su carrera comenzó a fines de los años 60 al frente de Black Sabbath, banda pionera del género que marcó un antes y un después en la historia del rock con discos como Black Sabbath (1969) y Paranoid (1970), del cual surgieron himnos como War Pigs, Iron Man y Paranoid. Osbourne no solo fue el rostro del metal por su voz inconfundible y su estética oscura, sino también por sus escandalosos excesos. Su imagen quedó grabada en la cultura popular tras incidentes como morder la cabeza de un murciélago vivo en 1981, inhalar hormigas o orinar en el Álamo. Sin embargo, con el paso de los años, también mostró su costado más humano como padre en el recordado reality The Osbournes de MTV. Tras ser despedido de Black Sabbath en 1979, Ozzy inició una exitosa carrera solista con discos como Blizzard of Ozz y Diary of a Madman, donde brillaron temas como Crazy Train y Flying High Again. Fue incorporado dos veces al Salón de la Fama del Rock & Roll: en 2006 con Sabbath y en 2024 como solista. El pasado 5 de julio, en Birmingham, se realizó su concierto despedida, un evento histórico que reunió a las figuras más importantes del metal internacional, como Metallica, Guns N' Roses, Slayer, Tool y Pantera, además de estrellas invitadas como Steven Tyler, Tom Morello, Chad Smith y Jason Momoa como anfitrión. Ozzy cerró la noche junto a los miembros originales de Sabbath, en lo que sería su última aparición pública. A lo largo de su vida, Osbourne enfrentó polémicas, censuras y acusaciones, como la demanda de los padres de un joven que se suicidó escuchando su tema Suicide Solution, la cual fue desestimada. El cantante siempre defendió su arte con firmeza, incluso frente a figuras como el cardenal John O’Connor, quien lo acusó de promover la posesión demoníaca: “Has insultado la inteligencia de los fanáticos del rock en todo el mundo”, respondió Ozzy. Con su festival Ozzfest, el “Príncipe de las Tinieblas” impulsó a nuevas generaciones de bandas como Slipknot, System of a Down y Linkin Park, reafirmando su lugar como figura fundacional y puente entre generaciones del metal. Ozzy Osbourne se va, pero su legado quedará por siempre en el ADN de la música pesada. Como dijo Dave Navarro en la Rolling Stone: “Black Sabbath son los Beatles del heavy metal”. Y Ozzy, sin duda, fue su Lennon más oscuro y eterno.
Ver noticia original