21/07/2025 22:05
21/07/2025 22:05
21/07/2025 22:05
21/07/2025 22:04
21/07/2025 22:02
21/07/2025 22:01
21/07/2025 22:00
21/07/2025 21:58
21/07/2025 21:56
21/07/2025 21:55
» Sin Mordaza
Fecha: 21/07/2025 18:27
Luego del impacto, las imágenes captadas por el satélite italiano LICIACube que acompañaba la misión revelaron la expulsión de al menos 104 fragmentos del asteroide, con tamaños que varían entre 20 centímetros y más de tres metros de ancho. Estos objetos fueron calificados como “rocas espaciales”. En 2022 se llevó a cabo la misión DART, que consistió en el lanzamiento de una nave de prueba para desviar el asteroide Dimorphos que se dirigía de forma peligrosa a la Tierra. “El impulso adicional sugiere que hubo factores dinámicos desconocidos durante el impacto”, explicó Tony Farnham, astrónomo de la Universidad de Maryland y autor principal del estudio. Los científicos también observaron que los fragmentos no se dispersaron al azar, sino que se organizaron en dos grupos claramente diferenciados. “Es un patrón extraño, algo que no esperábamos. Hay un comportamiento subyacente que aún no comprendemos”, añadió Farnham. Que ocurrirá tras el error de la NASA Los análisis con los datos recopilados revelaron que en el futuro, algunas de estas rocas podrían chocar con otros cuerpos celestes. Un estudio previo, divulgado en abril del año pasado, advirtió que ciertos fragmentos podrían colisionar con Marte en unos 6.000 años. Aunque este escenario no representa un riesgo para la Tierra, sí podría tener implicancias para eventuales asentamientos humanos en el planeta rojo. Fuente: Ambito
Ver noticia original