22/07/2025 02:46
22/07/2025 02:44
22/07/2025 02:42
22/07/2025 02:41
22/07/2025 02:41
22/07/2025 02:40
22/07/2025 02:39
22/07/2025 02:38
22/07/2025 02:37
22/07/2025 02:36
» Misioneslider
Fecha: 21/07/2025 21:55
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) ha dado a conocer un plan de inversión sin precedentes de $100.000 millones con el objetivo de mejorar la conectividad en zonas remotas de Argentina y fortalecer a pequeños operadores y carriers neutrales. Este plan, financiado por el ex Fondo de Servicio Universal (FSU), busca desplegar infraestructura en áreas donde los grandes jugadores del mercado no han incursionado, beneficiando a más de 1.100 pymes y cooperativas TIC en más de 1.400 localidades. Sin embargo, las empresas del sector telco han recibido esta noticia con cautela, señalando que el impacto podría ser limitado si no se realizan modificaciones en los marcos regulatorios. Detalles del plan y financiamiento Las resoluciones 950 y 951/2025 asignan los fondos de la siguiente manera: $40.000 millones para infraestructura de proveedores (Resolución 950) y $60.000 millones para el despliegue de una red troncal compartida (Resolución 951). A pesar de la disolución del FSU a principios de 2025, los aportes de los licenciatarios de servicios TIC continúan, manteniendo así la política de garantizar el acceso al Servicio Universal. Datos de la Secretaría de Hacienda revelan que al primer trimestre de 2025, el Fondo Fiduciario del Servicio Universal – Argentina Digital registró ingresos por $28.173 millones. Los objetivos del nuevo Plan Nacional de Infraestructura El Plan Nacional de Infraestructura de Redes, aprobado en marzo pasado, tiene como objetivos acelerar el acceso a servicios TIC de última generación, cubrir áreas geográficas sin cobertura, apoyar a pymes y cooperativas TIC, desarrollar infraestructura avanzada e incorporar capacidades para futuros desarrollos tecnológicos como la inteligencia artificial. Un punto crucial es la creación de una red de acceso móvil en áreas sin cobertura, la cual se espera se concrete una vez aprobada la compra de Movistar por parte de Telecom. Cautela y advertencias del sector telco A pesar de la promesa que representa este plan, el sector de las telecomunicaciones ha mostrado cautela. Advierten que el impacto podría ser limitado si no se realizan modificaciones en los marcos regulatorios, fiscales y administrativos que actualmente obstaculizan las inversiones. La implementación de estos programas será clave para determinar su impacto y sostenibilidad. El Fondo de Servicio Universal: origen y evolución El Fondo Fiduciario del Servicio Universal (FFSU) fue creado en el año 2000 con el fin de garantizar el acceso a servicios de telecomunicaciones en todo el país. Financiado por un porcentaje de la facturación de los operadores, su objetivo original era cubrir brechas de acceso mediante inversiones en sectores vulnerables. A lo largo de sus dos décadas de existencia, el fondo ha enfrentado altos niveles de subejecución, con informes que muestran que entre el 70% y el 90% de los recursos disponibles no se asignaban a proyectos concretos. En resumen, el plan de inversión de $100.000 millones anunciado por Enacom busca mejorar la conectividad en zonas remotas, fortalecer a pequeños operadores y carriers neutrales, y acelerar el acceso a servicios TIC de última generación. Sin embargo, el sector telco ha manifestado cautela y ha destacado la importancia de modificar los marcos regulatorios para garantizar el éxito de estas iniciativas. La reconversión del Fondo de Servicio Universal representa un cambio significativo en la forma en que se utilizan los recursos para impulsar el desarrollo de infraestructura en el país. La importancia de cuidar nuestra salud mental durante la pandemia La pandemia de COVID-19 ha afectado profundamente a la sociedad en su conjunto, generando altos niveles de estrés, ansiedad y depresión en muchas personas. La incertidumbre, el aislamiento social y la preocupación por la salud propia y de nuestros seres queridos han contribuido a un aumento significativo en los problemas de salud mental en todo el mundo. Es importante entender que la salud mental es tan importante como la salud física, y que ambas están estrechamente relacionadas. Una buena salud mental nos permite afrontar los desafíos de la vida de manera más efectiva, mantener relaciones saludables y disfrutar de una buena calidad de vida en general. Durante la pandemia, es fundamental cuidar nuestra salud mental y tomar medidas para protegerla. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para mantener una buena salud mental durante estos tiempos difíciles: 1. Mantener una rutina: Establecer una rutina diaria puede ayudarnos a sentirnos más seguros y controlar nuestras emociones. Levantarse temprano, hacer ejercicio, trabajar o estudiar, descansar y dormir a la misma hora todos los días puede contribuir a mantenernos en equilibrio y reducir el estrés. 2. Limitar la exposición a noticias negativas: Estar constantemente expuestos a noticias alarmantes sobre la pandemia puede generar ansiedad y miedo. Es importante limitar la cantidad de tiempo que dedicamos a leer noticias y buscar información de fuentes confiables y veraces. 3. Mantenerse conectado: A pesar del distanciamiento físico, es importante mantenerse conectado con nuestros seres queridos a través de llamadas telefónicas, videollamadas o mensajes de texto. La interacción social es fundamental para nuestra salud mental y puede ayudarnos a sentirnos más apoyados y menos solos. 4. Cuidar el cuerpo: La alimentación saludable, el ejercicio regular y el descanso adecuado son fundamentales para mantener una buena salud mental. Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda también puede ayudarnos a reducir el estrés y la ansiedad. 5. Pedir ayuda si es necesario: Si nos sentimos abrumados por la situación o experimentamos síntomas de ansiedad o depresión, es importante pedir ayuda a un profesional de la salud mental. La terapia psicológica o psiquiátrica puede ser de gran ayuda para superar estos momentos difíciles y aprender a manejar nuestras emociones de manera más efectiva. En resumen, cuidar nuestra salud mental durante la pandemia es esencial para nuestro bienestar y calidad de vida. Tomar medidas para proteger nuestra salud mental, mantener una actitud positiva y buscar apoyo cuando sea necesario son pasos fundamentales para superar estos tiempos difíciles y salir fortalecidos de esta situación. Recordemos que la salud mental es un aspecto fundamental de nuestra vida y debemos cuidarla con la misma atención y dedicación que prestamos a nuestra salud física. Juntos, podemos superar esta crisis y salir más fuertes y resilientes que nunca. ¡Cuidemos nuestra salud mental!
Ver noticia original