Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tenso cierre de listas en Buenos Aires: quiénes son los candidatos en la provincia que define el escenario nacional

    » Data Chaco

    Fecha: 20/07/2025 21:20

    Aunque se trata de una elección provincial, lo que ocurra en Buenos Aires este 7 de septiembre tendrá repercusión en todo el país. El distrito representa casi el 40% del padrón nacional y será el escenario central de la disputa entre el peronismo y La Libertad Avanza , una pulseada que comienza a delinear el tablero político rumbo a las presidenciales de 2027. Por eso, incluso desde el Chaco y otras provincias, vale la pena mirar de cerca cómo quedó el cierre de listas en la provincia más poblada de Argentina. Tras un sábado cargado de internas, negociaciones y tensiones, los principales frentes políticos de Buenos Aires lograron anotar a sus candidatos para competir por 69 bancas legislativas provinciales (46 diputados y 23 senadores), además de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios. La jornada estuvo marcada por retrasos, cortes de luz en La Plata y hasta una prórroga judicial, que extendió el plazo de presentación de documentación hasta el lunes a las 14 horas . El peronismo selló su unidad en la madrugada La tensión más visible se vivió en el seno de Fuerza Patria, el espacio que lidera Axel Kicillof, donde confluyen el Frente Renovador, La Cámpora y el llamado Derecho al Futuro. Hasta último momento se barajó la posibilidad de una ruptura, pero finalmente se logró una lista de unidad que se oficializó cerca de las 5 de la mañana del domingo , tras varias interrupciones en el sistema de carga de candidatos por fallas eléctricas. El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, encabezará la lista en la Primera Sección, mientras que la vicegobernadora Verónica Magario hará lo propio en la Tercera . También fueron confirmados Diego Nanni (Segunda), Diego Videla (Cuarta), Fernanda Raverta (Quinta), Alejandro Di Chiara (Sexta), María Inés Laurini (Séptima) y Ariel Archanco (Octava). Malena Galmarini, del massismo, aparece como segunda en la Primera Sección, reafirmando el equilibrio interno entre sectores. La Libertad Avanza y el PRO, con lista común y sello libertario Del lado oficialista, La Libertad Avanza cerró su armado junto al PRO, aunque con fuerte predominio del liderazgo de Karina Milei. La secretaria general de la Presidencia coordinó personalmente la firma de candidaturas en un hotel frente a la Catedral de La Plata, acompañada por Sebastián Pareja y el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo. En la estratégica Primera Sección, el elegido fue Diego Valenzuela, actual intendente de Tres de Febrero, mientras que en la Tercera irá Maximiliano Bondarenko, concejal y excomisario de Florencio Varela . En la Sexta Sección, figura Oscar Liberman, de Bahía Blanca, y en la Octava (La Plata), Juan Esteban Osaba. Los radicales, con armado propio en "Somos Buenos Aires" Por fuera de la grieta peronismo–libertarios, el frente "Somos Buenos Aires", integrado por la UCR, la Coalición Cívica, el GEN y peronistas no alineados, también presentó sus listas en todas las secciones. Entre los nombres destacados figuran Julio Zamora, intendente de Tigre, en la Primera; Pablo Domenichini en la Tercera; Matías Balsamello en la Quinta; Andrés De Leo en la Sexta; Manuel Passaglia en la Segunda; y Pablo Nicoletti en La Plata. En tanto, el Frente de Izquierda Unidad presentó candidaturas en todas las secciones, con referentes nacionales como Romina Del Plá (Primera) y Nicolás del Caño (Tercera), quien buscará renovar su banca. ¿Qué se elige y por qué importa? Este año, los bonaerenses elegirán 69 legisladores provinciales (46 diputados y 23 senadores), además de 1.097 concejales y 401 consejeros escolares. Se trata de un comicio clave para definir el futuro político de Axel Kicillof en sus últimos dos años de gestión, y una suerte de termómetro nacional para medir fuerzas entre el peronismo y el gobierno de Javier Milei. En esta elección no habrá boletas nacionales que traccionen votos, por lo que las campañas se concentrarán en las ocho secciones electorales de la provincia, especialmente en la Primera (norte y oeste del Conurbano) y la Tercera (zona sur), que concentran más de 10 millones de electores entre ambas. El resultado en Buenos Aires, además de definir la gobernabilidad local, será leído como un primer round hacia las elecciones presidenciales de 2027. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por