Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Golpe de calor en niños y ancianos: grupos de riesgo y medidas de prevención esenciales en verano

    » Diario Cordoba

    Fecha: 17/07/2025 13:43

    Aunque en esta época del año los termómetros marcan las temperaturas esperables, los golpes de calor se están convirtiendo en un verdadero problema de salud pública en países como España, donde los veranos son cada vez más intensos. Solo durante el pasado año 2024, el sistema de monitorización de mortalidad diaria por todas las causas (MoMo) atribuyó 1.386 muertes al exceso de calor de manera oficial en España; de ellas, 145 fallecimientos por esta causa se registraron solo en Andalucía, entre los meses de julio y agosto. Ante la llegada en verano de las olas de calor y el riesgo que suponen, los especialistas de la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC) lanzan un mensaje de advertencia y de prudencia, ya que un golpe de calor puede poner en riesgo la vida en pocos minutos, pudiendo requerir el ingreso en la UCI. “El golpe de calor es una urgencia médica, puede poner en riesgo nuestra vida en pocos minutos. Pero puede prevenirse si actuamos con responsabilidad y su detección rápida puede salvar la vida”, señala la vocal de SAMIUC por la provincia de Jaén, la doctora Tania Amat Serna. El golpe de calor es muy peligroso en determinados grupos de población / EFE El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta por una exposición prolongada al sol o al calor extremo. Nuestro cuerpo pierde la capacidad de regular la temperatura, por lo que la temperatura corporal puede elevarse por encima de los 40 grados, provocando daño cerebral, fallo de órganos, problemas cardiacos e incluso la muerte. “Algunos de los síntomas que produce son mareo, confusión, debilidad, piel muy caliente y enrojecida, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, visión borrosa, el pulso acelerado, convulsiones o incluso pérdida del nivel de conciencia”, explica la intensivista en el Hospital Ciudad de Jaén. La población de riesgo sobre todo son: niños ancianos mujeres embarazadas personas con enfermedades crónicas trabajadores con exposición prolongada al sol deportistas sin hidratación adecuada “Cuando sospechemos que está ocurriendo un golpe de calor, a nosotros o a alguien que tengamos cerca, debemos de llevar a la persona a un lugar fresco y ventilado, retirarle la ropa y aplicar compresas frías o agua en el cuerpo, no dar agua si la persona está mareada o inconsciente y llamar a emergencias”, subraya la doctora Amat Serna. Si la persona pierde el conocimiento y no responde, se debe iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP), al tiempo que se espera la llegada de los servicios de emergencia. ¿Cómo podemos prevenirlo? “Durante las olas de calor debemos usar ropa ligera, mantener una hidratación constante bebiendo líquido con frecuencia, evitar la exposición directa al sol entre las once de la mañana y las cuatro de la tarde y no dejar nunca a niños ni mascotas en vehículos cerrados”, recuerda la especialista de SAMIUC. También es aconsejable consumir comidas ligeras y frescas, como frutas y verduras, ya que esto ayuda a mantener el cuerpo hidratado y evitar el sobrecalentamiento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por