Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ojo con los tatuajes de henna negra: "Las pacientes se vuelven alérgicas y no van a poder teñirse el pelo en toda su vida"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 17/07/2025 17:23

    El 17 de julio se conmemora el Día Mundial del Tatuaje y el doctor Pablo Ortiz, jefe de Servicio de Dermatología del madrileño Hospital 12 de Octubre, alerta sobre quien que decide hacerse un tatuaje de henna negra durante el verano. "Algo que ha que evitar al cien por cien. Siempre. Fundamentalmente, porque la henna negra, no es henna. Es tinte. Es exactamente la misma molécula que se utiliza para los tintes de pelo. Y tenemos un montón de pacientes que se ponen ese tipo de tatuajes y se sensibilizan, se hacen alérgicas a ese tinte". La realización de tatuajes temporales con henna negra ha ido en aumento en los últimos años, explican los médicos. Es frecuente que se oferten en verano en zonas como mercadillos o en la playa. La henna negra no existe de forma natural. Se obtiene a partir de la natural añadiéndole otros compuestos que la oscurecen y hace que el tatuaje dure más tiempo (más de 1 semana). Uno de los componentes que tiene es parafenilendiamina (PPD). La PPD tiene un gran poder sensibilizante y se conoce como inductor de dermatitis de contacto alérgica. Es un componente habitual de tintes capilares semipermanentes y permanentes. No volver a teñirse La advertencia del doctor Ortiz para quien se hace este tipo de tatuaje es clara. "Son personas que durante todo lo que les queda de vida, en ningún momento, van a poder teñirse el pelo". Se explica: en consulta ven a niñas que se han hecho durante el verano este tipo de tatuaje y que, luego, pagan las consecuencias. "Vemos chicas que, a los diez años, se convirtieron en alérgicas y que luego, cuando tengan 30, 40 o 50 años y quieran cubrirse las canas, no van a poder hacerlo y van a tener problemas", advierte el especialista del 12 de Octubre. Los tatuajes tienen color y ese color absorbe más calor del sol, señala el dermatólogo del Hospital 12 de Octubre Además, el doctor Ortiz llama la atención sobre la exposición solar y los tatuajes: "El mayor problema es la temperatura. Los tatuajes tienen color y, ese color, absorbe más calor del sol. Esa temperatura se queda acumulada en la piel y puede provocar quemaduras no solares, sino térmicas". El consejo que lanza el especialista es evitar el sol. La crema de protección no vale, dice, como protección. Lo mejor, recomienda, es usar ropa que cubra el tatuaje. El dermatólogo explica el motivo: la crema solar "no es una cueva. Es un filtro que va a dejar pasar un porcentaje de sol. Están pensadas para filtrar la radiación ultravioleta, no la infrarroja que es la que va a calentar de una manera especial ese tatuaje y que va a hacer que en algún momento tengamos quemaduras térmicas". Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por