Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevo régimen de peajes de Javier Milei: frecuencia de pago por kilómetro

    » Misioneslider

    Fecha: 17/07/2025 04:15

    La privatización de rutas en Argentina: Más peajes y tarifas elevadas Sin duda, la decisión del Presidente de Argentina de privatizar una gran cantidad de kilómetros de rutas ha generado un gran revuelo en la opinión pública. Esta medida, que implica la transferencia de casi 10.000 kilómetros de rutas a manos privadas, también conlleva un aumento significativo en la cantidad de peajes que los usuarios deberán enfrentar en sus desplazamientos. La licitación de estas concesiones viales abarca 18 tramos que representan el 20% de la red vial nacional, pero que concentran el 80% del tránsito de vehículos. Con la implementación de este plan, se espera que el promedio de distancia entre peajes se reduzca considerablemente, pasando a ser necesario abonar un peaje cada 97 kilómetros recorridos. La primera etapa de estas concesiones incluye los tramos "Oriental" y "Conexión", los cuales abarcan importantes vías de comunicación. La segunda etapa, aún sin fecha confirmada, contempla más de 4.400 kilómetros en 8 tramos que atraviesan diversas provincias argentinas. Por último, la tercera etapa comprende cerca de 4.000 kilómetros divididos en otros 8 tramos que conectan diferentes regiones del país. En cuanto a las tarifas de peaje, se espera un aumento significativo con la llegada de los operadores privados. La llamada "tarifa básica tope" será un 184% más cara que la actualmente cobrada por la firma estatal Corredores Viales. Esto significa que los usuarios deberán desembolsar una suma considerable para transitar por estas vías privatizadas. Además, el impacto en los fletes y traslado de cargas será notable, ya que los camiones también enfrentarán tarifas elevadas. Por ejemplo, un camión con entre cuatro y seis ejes deberá abonar un monto total de $118.400 para ir y volver entre Paso de los Libres y Campana. Si realiza 15 viajes por mes, esta cifra se eleva a $1.776.000. Para los camiones de más de seis ejes, el gasto será aún mayor. En resumen, la privatización de rutas en Argentina implicará un aumento significativo en la cantidad de peajes a lo largo de las vías concesionadas, así como tarifas más elevadas para los usuarios y transportistas. Esta medida busca generar inversiones en el mantenimiento de las rutas, pero también plantea desafíos en términos de accesibilidad y costos para la población y el sector logístico del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por