Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ayala:"El Ministerio de la Producción es un decorado, Formosa no produce, y el algodón símbolo de una provincia pujante y trabajadora ha

    » Diario Opinion

    Fecha: 17/07/2025 13:21

    En declaraciones a Radio Parque, Ayala se refirió con dureza a las recientes sanciones económicas impuestas al senador Francisco Paoltroni y al intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, por supuestas infracciones vinculadas a desmontes. "Resulta llamativo que el gobierno, que nunca respondió a las denuncias por ecocidio que Greenpeace viene señalando desde 2008, ahora decida activar multas multimillonarias justo después de que estos dirigentes se convirtieran en los principales impulsores de la intervención federal a la provincia", remarcó. Para Ayala, este accionar no es casual ni técnico: "Huele a persecución política. Es una decisión política. ¿Recién ahora se dan cuenta de que Basualdo abusaba de permisos que le daban cuando era parte del modelo formoseño?", se preguntó con ironía. El productor bananero de Laguna Naineck también puso el foco en la grave crisis del sector productivo formoseño. "El Ministerio de la Producción es un decorado. Formosa no produce, y el algodón —símbolo de una provincia pujante y trabajadora— ha desaparecido completamente. en la entrada a Naickneck queda lo que fue una desmotadora, testigo de otra Formosa que ya no existe. Mientras tanto, el Chaco, al otro lado del río, es la primera provincia productora de algodón, y hoy distribuye fondos internacionales entre sus productores porque declaró la emergencia como correspondía", sostuvo. Según Ayala, en Formosa declarar la emergencia no es ayudar: "En Formosa declarar la emergencia es institucionalizar la pobreza. La única política que aplican es el látigo del miedo", denunció. El dirigente también recordó con indignación cómo, en plena campaña electoral, el intendente de Naineck, Rubén Murdoch, "reconoció con orgullo ante Insfrán que destruyeron la producción algodonera para instalar el Paippa, un plan que condena a los productores a la dependencia y la pobreza estructural". "Eso fue aplaudido por los alcahuetes del régimen. Fue una escena vergonzosa", agregó. Para Ayala, el modelo formoseño se sostiene mediante el disciplinamiento: "Cada vez que alguien levanta la voz, llega el escarmiento. Yo lo he vivido. Frente a eso, el productor está indefenso. Y el ministro, en lugar de hacer su trabajo, se dedica a perseguir a quienes piensan distinto", sentenció. Finalmente, el referente agrario dejó una reflexión contundente sobre el sistema de poder en la provincia: "Lo que se vive en Formosa es la máxima expresión del poder absoluto. Acá se vive con el látigo en la espalda, con la premisa de siempre: ‘Fijate lo que vas a decir, fijate lo que vas a hacer’. Ese es el verdadero rostro del modelo formoseño", concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por