Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Nos vamos sin medidas concretas, pero con el compromiso de seguir dialogando"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 17/07/2025 00:00

    Miércoles 16 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 19:03hs. del 16-07-2025 MILEI SE REUNIÓ CON LA MESA DE ENLACE En su primera reunión formal con el presidente de la Nación, la titular de la Federación Agraria, Andrea Sarnari, destacó la apertura al diálogo pero expresó su preocupación por la falta de respuestas concretas sobre retenciones, infraestructura y políticas para las economías regionales. “El presidente dijo que se ocupará de la macro, pero de la micro nos tenemos que arreglar nosotros”, afirmó la dirigente tras el encuentro. “Nos vamos sin medidas concretas, pero con el compromiso de seguir dialogando”, agregó. En diálogo eon RadioSudamericana, Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), brindó detalles sobre el encuentro que ayer mantuvo la Mesa de Enlace con el presidente de la Nación. Se trató de la primera audiencia formal que el mandatario concede a las entidades del agro, y según Sarnari, fue valorada como un gesto político importante, aunque sin resultados inmediatos. “Fuimos con mucha expectativa. Era la primera vez que nos recibía, y para nosotros fue importante que escuche al sector”, señaló la dirigente, oriunda de Bolívar, provincia de Buenos Aires, quien además subrayó el carácter ganadero y mixto de su región. Durante la reunión, que se extendió por más de dos horas, se abordaron diversos temas que preocupan al sector: retenciones, rentabilidad, presión fiscal, infraestructura vial y la situación de las economías regionales, entre otros. “El tema central fueron las retenciones. Planteamos que ya no sirven medidas transitorias: necesitamos políticas permanentes y previsibilidad”, remarcó Sarnari. Si bien el presidente reconoció que las retenciones son “un mal impuesto” y prometió que será el primero que eliminará del sector, no dio fechas ni precisiones, lo que generó “un sabor amargo”, según expresó. En cuanto a la infraestructura vial, la respuesta oficial giró en torno a los procesos de licitación en curso, que recién se concretarían hacia 2026. “Hay rutas que ya son intransitables y no pueden esperar un año más. Lo dijimos con claridad: el Estado no puede retirarse hoy de la obra pública”, advirtió Sarnari, en relación a corredores claves como la Ruta 12 y la 14. Economías regionales Uno de los puntos más sensibles que se abordaron en la reunión con el presidente fue la situación de las economías regionales, eje clave para gran parte del interior productivo del país. Según relató Andrea Sarnari, la Federación Agraria planteó con firmeza la necesidad de políticas activas que contemplen las particularidades de estas producciones. "Hasta ahora vimos una política muy enfocada en la macroeconomía, pero no hay una política productiva que contenga a las economías regionales, que dé herramientas, crédito, canales de comercialización. Le explicamos qué significa la yerba mate en Misiones, el arroz en Entre Ríos, la pera y manzana en Río Negro", señaló. Sin embargo, la respuesta del presidente dejó preocupación: “Dijo que él vino a acomodar la macroeconomía y que de la micro nos tenemos que arreglar nosotros”, reveló Sarnari, visiblemente decepcionada. Para la Federación Agraria, esto marca un límite claro en la visión del actual gobierno: una gestión centrada en la macro pero sin un plan concreto para reactivar la producción en las regiones, donde muchas economías locales ya están al borde del colapso. INTA En relación al INTA, Sarnari confirmó que fue otro de los temas tratados. “Le explicamos por qué necesitamos que el INTA siga siendo autárquico, que no se desarmen sus centros funcionales. Nos escuchó, pero nos derivó a otras áreas para continuar la conversación técnica”. “Fue un primer acercamiento, importante por la apertura al diálogo, pero sin respuestas concretas. La urgencia por bajar la presión fiscal sigue, y la situación de los pequeños y medianos productores es crítica”. Sarnari también confirmó la participación de la Federación Agraria en la inauguración oficial de la Exposición Rural, que se realizará este sábado 26 de julio, y donde se espera, según trascendidos, la presencia del presidente de la Nación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por