17/07/2025 13:14
17/07/2025 13:14
17/07/2025 13:14
17/07/2025 13:13
17/07/2025 13:13
17/07/2025 13:13
17/07/2025 13:13
17/07/2025 13:13
17/07/2025 13:12
17/07/2025 13:12
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 17/07/2025 07:04
Compartilo con La Cooperativa Eléctrica de Concordia ha sellado un acuerdo trascendental con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) para la regularización de su deuda histórica. Este pacto, amparado en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025, no solo alivia la situación financiera de la entidad, sino que también asegura la continuidad de su plan de inversiones para mejorar el servicio en la región. El acuerdo entre la Cooperativa Eléctrica de Concordia y CAMMESA, formalizado recientemente, representa un paso crucial para la normalización de las deudas en el sector energético regional.La firma del convenio contó con la participación de figuras clave como el subsecretario de Energía de la Nación, Damián Eduardo Sanfilipo; el representante de CAMMESA, Juan Carlos Trotta; el presidente y vicepresidente de la Cooperativa, Marcelo Spinelli y Martín Santana, respectivamente; y el director de política energética de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), Omar Zorzenón. Desde la Cooperativa destacaron que este logro es el resultado de “una gestión eficiente y ordenada” que se ha venido desarrollando durante años.Este manejo administrativo ha permitido no solo afrontar las obligaciones financieras, sino también llevar adelante un proceso de modernización que incluye la digitalización de servicios, la renovación de la flota de vehículos, la mejora de las líneas de distribución y la mantención de un stock permanente de transformadores y otros equipos esenciales.Gracias a la firma de este convenio, la entidad asegura tener una situación financiera más holgada para continuar con estas inversiones, proyectando un sistema de distribución más robusto y acorde a las necesidades futuras de la ciudad. Decreto 186/2025: Un marco para el acuerdo Cooperativa Eléctrica Concordia CAMMESA Este acuerdo no podría entenderse sin el marco regulatorio que lo hizo posible. El Decreto 186/2025, emitido por el Poder Ejecutivo Nacional, estableció un régimen especial de regularización de obligaciones para las deudas que las distribuidoras de energía mantenían con CAMMESA, acumuladas hasta el 30 de noviembre de 2024.La norma surgió como una respuesta a una situación crítica del sector, donde el congelamiento tarifario y la falta de actualización de los cuadros de costos generaron un importante endeudamiento en toda la cadena de pagos. El Título III del decreto ofrece a las distribuidoras un plan de pagos con notables beneficios: un plazo de hasta 72 cuotas mensuales, hasta 12 meses de gracia y una tasa de interés de hasta el 50 % de la vigente en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).Como contrapartida, las empresas que adhieren al plan deben cumplir estrictamente con el pago de la facturación corriente y presentar planes de inversión para mejorar la infraestructura. La Cooperativa Eléctrica de Concordia y CAMMESA firmaron un acuerdo para saldar deudas en el marco del Decreto 186/2025. De esta manera, el DNU 186/2025 creó las condiciones necesarias para que las distribuidoras con una gestión ordenada, como la de Concordia, pudieran sanear sus pasivos y, al mismo tiempo, comprometerse a mejorar la calidad del servicio, alineando los intereses de la empresa, el Estado y los usuarios finales.Además, el decreto también contempla un régimen de créditos para las distribuidoras que se mantuvieron al día con sus pagos, incentivando así una cultura de cumplimiento en el sector. Análisis de Contexto: Decreto 186/2025 y el acuerdo Las disposiciones del Decreto 186/2025 sirven de contexto directo y fundamental para el acuerdo entre la Cooperativa Eléctrica de Concordia y CAMMESA de la siguiente manera: Creación del Marco Legal y Financiero: El DNU estableció el “Régimen especial de regularización de obligaciones” (Título III, Artículo 7), que es el instrumento legal específico que la Cooperativa utilizó para reestructurar su deuda. Sin este decreto, las condiciones para la negociación (plazos, tasas de interés, período de gracia) no habrían existido en estos términos tan favorables. Viabilización de la Negociación: El decreto facultó a la Subsecretaría de Energía Eléctrica para actuar como Autoridad de Aplicación y a llegar a acuerdos particulares con cada distribuidora. Esto abrió la puerta para que la Cooperativa de Concordia, que se define a sí misma como una entidad con “gestión eficiente y ordenada”, pudiera negociar directamente y demostrar su viabilidad para acogerse al plan. Incentivo a la Inversión: Una de las condiciones resolutorias del acuerdo, según el espíritu del decreto, es el compromiso de continuar con las inversiones para mejorar el sistema eléctrico. El comunicado de la Cooperativa enfatiza que el saneamiento de la deuda les permite “asegurar la continuidad” de su plan de inversiones.Por lo tanto, el decreto no solo soluciona un problema de deuda, sino que lo ata directamente a una mejora futura en la calidad del servicio. Respuesta a un Problema Sistémico: El decreto reconoce una crisis de endeudamiento en todo el Mercado Eléctrico Mayorista, provocada por años de desajustes tarifarios.Al crear una solución estandarizada pero flexible, permite que actores individuales como la Cooperativa de Concordia se sumen a una normalización general del sector, aportando a la sustentabilidad de toda la cadena de pagos. En resumen, el Decreto 186/2025 no es un simple telón de fondo; es la herramienta jurídica y financiera que posibilitó activamente que la Cooperativa Eléctrica de Concordia y CAMMESA alcanzaran un acuerdo para regularizar pasivos y garantizar la operatividad e inversión a futuro.
Ver noticia original