17/07/2025 12:36
17/07/2025 12:36
17/07/2025 12:36
17/07/2025 12:35
17/07/2025 12:35
17/07/2025 12:35
17/07/2025 12:35
17/07/2025 12:34
17/07/2025 12:33
17/07/2025 12:33
» La Capital
Fecha: 17/07/2025 07:10
El viernes se realizará una reunión vía zoom, convocada por la Secretaría de Trabajo de la Nación. Advierten que podrían anunciar despidos El conflicto laboral en Lácteos Verónica, la compañía santafesina que debe más de un mes y medio de salarios, tendrá un capítulo dramático este viernes. Para ese día fue convocada por la Secretaría de Trabajo de la Nación una audiencia entre empresarios y trabajadores, que se realizará vía Zoom. En ese marco, el diputado provincial Carlos del Frade denunció que la patronal pretende comunicar el recorte de personal, que alcanzaría a 200 operarios. "Les comunicarán por Zoom que serán despedidos. Una brutal crueldad que no debe ser permitida ni mucho menos naturalizada”, advirtió. En paralelo al frente laboral, el colapso financiero de Verónica se traduce en números preocupantes. Según datos la central de deudores del BCRA, en lo que va del año, la firma emitió más de 1.700 cheques rechazados por falta de fondos, que acumulan un rojo superior a $5.000 millones. Hasta el momento, solo logró cubrir un 9 % de esas obligaciones. Durante la pandemia, Verónica llegó a cargar 23 camiones diarios desde Clason, procesando más de un millón de litros de leche por jornada. En sus últimos meses, ya no alcanzaba los 200.000 litros, y desde junio la producción se volvió prácticamente nula. Desde el gremio Atilra advirtieron que preparan nuevas medidas de fuerza y evalúan avanzar con denuncias en el fuero penal tributario, ante posibles incumplimientos en aportes y retenciones. En simultáneo, la Comisión de Asuntos Laborales de la Legislatura santafesina se reunió con delegados para seguir el caso y evitar que la situación derive en un desguace total de la empresa. Para los trabajadores, la situación de Verónica no es solo producto de la coyuntura económica, sino de decisiones empresarias que buscan licuar pasivos y proteger activos. Denuncian que la firma dejó de presentar balances públicos, pese a haber exportado entre 2020 y 2025 por más de u$s102 millones, con fuertes picos durante la pandemia. Solo en 2024 despachó u$s18,4 millones al exterior, mayormente leche entera en polvo con destino principal en Argelia, que absorbe el 72 % de sus ventas externas. Por su parte, a partir de la nueva crisis de la empresa, el dato que vuelve a estar en relieve es que en 2017, la familia Espiñeira, dueños de Lácteos Verónica, realizó un blanqueo de activos que alcanzó montos estimados entre u$s 40 y u$s 420 millones, según fuentes del régimen de sinceramiento fiscal de ese año. Este proceso incluyó la regularización de bienes en el exterior y el pago de una multa millonaria que rondó los $63 millones. Fuentes del sector lácteo indican que parte de esos fondos provenían de maniobras vinculadas a la subfacturación en exportaciones de leche en polvo durante los años previos, en especial entre 2010 y 2012. La caída del empleo El marco en el que se desarrolla esta conflictividad es preocupante. Un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa), en base a datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), señaló que entre noviembre de 2023 y abril de 2025 se cayeron 15.557 empleadores y 237.445 puestos de trabajo registrados en unidades productivas. Si se analiza la reducción de casos de empleadores, se observa que los principales afectados, en estos primeros dieciséis meses de la gestión de Milei, son las empresas de hasta 500 trabajadores/as: 99,69 % del total de los casos (15.508 empresas menos). Por el contrario, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,31 % (49 casos). La Catt en la marcha por la salud pública Por otra parte, los gremios nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt), marcharán este jueves en respaldo a la salud pública. Participarán de la Marcha Federal de Salud diferentes sectores de trabajadores, empleados públicos de la salud, trabajadores estatales y también se suman las dos CTA. Partirán comitivas desde Rosario. La concentración se realizará a las 16 horas en las cercanías del Congreso de la Nación y de allí partir a la Plaza de Mayo. Habrá representantes locales de Dragado y Balizamiento, Conductores Navales (Siconara), UOM, Camioneros alineados a Hugo Moyano, entre otros. Será una jornada en defensa del Garrahan y de la salud pública, y “en contra de la motosierra” de la gestión del presidente Javier Milei que representa recortes salariales y presupuestarios.
Ver noticia original