Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • YPF: el gobierno denunció venta de información en la Procuración del Tesoro

    » La Capital

    Fecha: 17/07/2025 07:10

    Detectaron filtraciones en la dependencia que se encarga de defender a la Argentina en el juicio con el fondo buitre Burford El gobierno nacional anunció una “purga” interna en la Procuración del Tesoro tras descubrir la venta de información del juicio contra la petrolera estatal YPF al fondo Burford, que es el que lleva adelante las acciones judiciales contra la Argentina. Según explicaron fuentes gubernamentales, se van a disolver áreas administrativas en la Procuración “porque hay información que se filtró y está relacionada con YPF”. Por el momento se desconoce qué tipo de archivos o datos fueron filtrados. Desde Casa Rosadaa aseguraron que el procurador Santiago Castro Videla “no se toca”. La venta de archivos podría comprometer la posición del país y desnudar la estrategia de la Procuración en las diferentes causas en los que se encuentra involucrado el Estado nacional. Se trata de litigios de alta sensibilidad en tribunales internacionales en los que están en juego, por caso, activos de la Nación, como la petrolera de mayoría estatal. Tras conocerse la filtración, la Procuración del Tesoro informó una fuerte reestructuración, que atribuyó al “proceso de transformación y racionalización del Estado impulsado por el gobierno nacional”. El litigio por la expropiación de YPF que se tramita en los Tribunales del Distrito Sur de Nueva York registró múltiples movimientos en el último tiempo. A fines de junio, la jueza Loretta Preska ordenó al país a transferir el 51% de las acciones Clase D de la petrolera YPF a los fondos buitre, entre los que se encuentra Burford, beneficiarios del fallo contra la Argentina por la nacionalización de la empresa en 2012. Días después, Argentina apeló a través del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP contratado por la Procuración del Tesoro, pero la magistrada ratificó su decisión. Sin embargo, este martes la Corte de Apelación del Segundo Circuito de Nueva York suspendieron por “tiempo indeterminado” la entrega del 51% de las acciones. Respaldo de EEUU Mientras tanto, a la espera de novedades, el gobierno de los Estados Unidos prepara una nueva declaración de respaldo a la Argentina en el juicio por la expropiación de YPF. El gobierno de EEUU ya se presentó el 6 de noviembre del 2024 en el caso YPF como “amicus curiae” en favor de la Argentina. El Departamento de Justicia de ese país consideró que el pedido del fondo Burford de entrega de acciones “viola las normas de inmunidad soberana de Estados Unidos”. Por otra parte, la Justicia de EEUU falló a favor de la Argentina en la disputa por el pago de los cupones PBI. La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito ratificó la decisión en primera instancia de la jueza Loretta Preska vinculado a los datos de crecimiento del país. Paralelamente a la causa por el cupón PBI en EEUU existió otra en Londres, en la cual la Argentina ya fue condenada en octubre de 2024 a pagar unos 1.330 millones de euros más intereses.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por