Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caso fentanilo: el intendente rosarino fue citado a declarar por vincular a dos laboratorios con el narcotráfico

    » Politicargentina

    Fecha: 16/07/2025 11:58

    En medio de la conmoción por la tragedia del fentanilo contaminado que dejó más de medio centenar de muertes en Rosario, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, fue citado por la Justicia como testigo tras apuntar directamente contra los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A por sus presuntos vínculos con el narcotráfico. La convocatoria fue dispuesta por el juez federal Ernesto Kreplak, luego de que el municipio también se presentara como querellante en la causa.La denuncia de Javkin encendió una nueva alarma en torno al rol de ciertos actores del sistema farmacéutico en la expansión del crimen organizado. “No vamos a tolerar a ningún grupo mafioso actuando en el marco de la ciudad de Rosario”, sostuvo el jefe comunal, y señaló que hubo “desvíos al mercado ilegal” de opioides. La investigación intenta determinar la responsabilidad de los laboratorios señalados. Aunque aún no hay una fecha confirmada para su comparecencia, se espera que Javkin declare la próxima semana.El caso tiene dimensiones sanitarias, judiciales y políticas. Según Javkin, solo dos laboratorios contaban con habilitación para importar fentanilo, un opioide extremadamente potente que se utiliza en tratamientos críticos. Afirmó que esa importación “aumentó en la época del covid-19, pero después se prolongó”, y pidió determinar si parte de esas compras terminó desviada hacia redes ilegales de distribución.El intendente también recordó antecedentes que, según él, muestran la impunidad con la que han operado ciertos laboratorios. Mencionó el caso del laboratorio Apolo, cuya explosión en el barrio Tablada en 2016 dejó cinco heridos. “Fueron absueltos y como pena fueron a limpiar el museo del PJ en San Nicolás”, denunció.Uno de los puntos más graves, según remarcó Javkin, es que el fentanilo adulterado fue administrado a pacientes internados en unidades de terapia intensiva del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), lo que agrava el caso. Las autoridades sanitarias confirmaron que hubo más de 60 personas afectadas, además de las víctimas fatales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por