16/07/2025 20:13
16/07/2025 20:13
16/07/2025 20:13
16/07/2025 20:12
16/07/2025 20:10
16/07/2025 20:10
16/07/2025 20:10
16/07/2025 20:10
16/07/2025 20:10
16/07/2025 20:09
Federal » La Prensa Federal
Fecha: 16/07/2025 15:51
La utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 58,6% en mayo, superando el número del mismo mes del 2024 (56,8%), según difundió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La utilización de la capacidad instalada en la industria fue del 58,6% en mayo, superando el número del mismo mes del 2024 (56,8%), según difundió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En comparación mensual, el uso de capacidad instalada de la industria manufacturera fue levemente mayor que el cuarto mes del año: cerró en 58,6% para mayo, mientras que quedó en 58,3% para abril. Los bloques sectoriales que aumentaron por encima del nivel general fueron refinación del petróleo (73,3%), papel y cartón (69,3%), industrias metálicas básicas (67,4%), sustancias y productos químicos (62,1%) y productos alimenticios y bebidas (61,7%). Del lado de los que aumentaron por debajo del nivel general de utilización de la capacidad instalada se encuentran industria automotriz (56,8%), productos minerales no metálicos (56,2%), edición e impresión (53,8%), productos textiles (47,4%), metalmecánica excepto automotores (46,0%), productos de caucho y plástico (44,5%) y productos del tabaco (41,5%). En comparación interanual, las industrias metálicas básicas y la industria automotriz obtuvieron la principal incidencia positiva. Las industrias metálicas básicas obtuvieron un nivel de utilización del 67,4% durante el quinto mes del año, superando el registro interanual (61,3%). Según la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo aumentó 12,3% interanual en mayo. Por el lado de la industria automotriz, su nivel de utilización fue del 56,8% en mayo, superando por más de diez puntos porcentuales al registro del mismo mes del 2024 (45,5%). Este número se debió a una mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices. Los productos alimenticios y bebidas presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de 61,7%, mayor que el mayo del 2024 (59,4%), como consecuencia de la mayor elaboración de bebidas y productos lácteos. La Cámara Argentina de la Industria de Bebidas sin Alcohol (CADIBSA) registró una variación interanual positiva del 17,6% en el volumen de ventas de gaseosas, aguas con y sin gas, aguas saborizadas, jugos, bebidas isotónicas y energizantes. La producción de papel y cartón presentó un nivel de utilización de la capacidad instalada de 69,3%, siendo superior interanualmente (60,5%), debido a una mayor fabricación de papel y cartón para envases y embalajes. Productos minerales no metálicos registró una variación interanual de 56,2% en mayo, superior al mismo mes del 2024 (47,2%). Este aumento fue como consecuencia de la mayor elaboración de cemento y de otros materiales para la construcción. Según datos del IPI manufacturero, la producción de cemento aumentó 7,8% interanual, como también la actividad de la construcción registró una suba del 8,6% interanual, según el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC). Uno por uno, la utilización de la capacidad instalada en la industria de los distintos sectores Refinación del petróleo: 73,3% Papel y cartón: 69,3% Industrias metálicas básicas: 67,4% Sustancias y productos químicos: 62,1% Productos alimenticios y bebidas: 61,7% Nivel general: 58,6% Industria automotriz: 56,8% Productos minerales no metálicos: 56,2% Edición e impresión: 53,8% Productos textiles: 47,4% Metalmecánica excepto automotores: 46% Productos de caucho y plástico: 44,5% Productos del tabaco: 41,5% El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. El relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas.
Ver noticia original