16/07/2025 20:46
16/07/2025 20:45
16/07/2025 20:45
16/07/2025 20:45
16/07/2025 20:44
16/07/2025 20:44
16/07/2025 20:43
16/07/2025 20:43
16/07/2025 20:43
16/07/2025 20:42
Parana » Radio La Voz
Fecha: 16/07/2025 12:18
El gobierno de Santa Fe instaló carteles viales en rutas nacionales para alertar a conductores sobre su precario estado. La iniciativa busca responsabilizar al Estado nacional, ante la desaparición de Vialidad. El Gobierno de Santa Fe tomó una medida inusual ante la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad: colocó carteles viales sobre rutas nacionales que atraviesan su territorio para advertir sobre su “ estado catastrófico” responsabilizando exclusivamente al Estado nacional y, al mismo tiempo, informar a los conductores sobre los riesgos de circular por estas vías. La acción fue impulsada desde la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, quien viene reclamando desde hace meses por el estado de abandono de las rutas nacionales en su provincia. Tal como indicaron a través de un comunicado, no hubo respuestas satisfactorias por parte del gobierno de Javier Milei, por lo que se optó por avanzar con una estrategia comunicacional directa, visible para toda la ciudadanía y los miles de vehículos que transitan por día. Los carteles no solo advierten sobre el mal estado del asfalto, sino que también recomiendan el uso de rutas provinciales, que a diferencia de las nacionales, se encuentran en mejor estado. “Con el objetivo de prevención y seguridad vial, los avisos destacan que la conservación de esas calzadas corresponde a la Nación, a diferencia de las vías provinciales, que sí cuentan con financiamiento local y son mantenidas como es debido”, sostuvieron desde la gestión provincial. Según datos oficiales, Santa Fe ha invertido cerca de 400 millones de dólares en obras viales propias. A su vez, rehabilitó tramos clave y realizó tareas de bacheo y mejora en caminos estratégicos. No ocurrió lo mismo con los tramos bajo jurisdicción nacional, donde las obras están paralizadas y no se están realizando tareas de mantenimiento básico. Ante esta situación, la provincia no solo destinó recursos propios para mantener las rutas provinciales, sino que incluso proveyó de más de 7.000 toneladas de asfalto para intervenir sobre rutas nacionales en emergencia. Uno de los tramos más críticos es la Ruta A012, una vía clave para el tránsito de carga alrededor de Rosario. Baches profundos, falta de señalización, pastizales que reducen la visibilidad y una carpeta asfáltica deteriorada son parte del panorama habitual. Pullaro remarcó que en esa vía, como en otras, transitan más de 2 millones de camiones al año, lo que acelera el deterioro si no hay inversión estatal. Ante la inacción, el gobernador solicitó formalmente la cesión de las rutas nacionales a la provincia, con el objetivo de hacerse cargo del mantenimiento, aun cuando eso implique asumir la carga económica de obras que debería financiar la Nación. También pidió que se revise el esquema de reparto de fondos y que se habilite un plan de transferencia con recursos. La medida se enmarca en un clima de tensión creciente entre los gobiernos provinciales y la Casa Rosada. La paralización de obras públicas, la quita de subsidios y la disolución de organismos nacionales como Vialidad generaron un vacío de gestión en áreas sensibles como la infraestructura vial, afectando directamente a las provincias. En el caso de Santa Fe, la estrategia comunicacional no apunta solo a visibilizar el problema, sino a interpelar directamente a Nación y, a la vez, trasladar el reclamo al terreno político. “No se trata de buscar culpables, sino de exigir soluciones. No podemos permitir que rutas clave estén en este estado mientras se discute quién paga qué”, señalaron desde la administración provincial. El deterioro de las rutas no es solo una cuestión técnica. Tiene consecuencias directas en la seguridad vial, en la logística, en la economía regional y en la calidad de vida de los ciudadanos. Cada semana se reportan accidentes en tramos sin mantenimiento, muchos de ellos evitables con una intervención oportuna del Estado. Desde el Gobierno de Santa Fe advirtieron que continuarán con la colocación de carteles en distintos puntos del territorio mientras persista la situación de abandono. “Queremos que todos sepan quién tiene la responsabilidad. No vamos a dejar de señalizar lo que está mal”, indicaron.
Ver noticia original