16/07/2025 10:52
16/07/2025 10:52
16/07/2025 10:52
16/07/2025 10:52
16/07/2025 10:52
16/07/2025 10:52
16/07/2025 10:51
16/07/2025 10:51
16/07/2025 10:50
16/07/2025 10:48
Parana » Entreriosya
Fecha: 16/07/2025 05:52
El Crocodilus es un malware que comenzó a generar alarma mundial por sus efectos devastadores en la seguridad de las cuentas bancarias. Este virus se propaga a través de dispositivos Android, infectando teléfonos y permitiendo a los estafadores acceder a información personal y financiera de los usuarios. A través de la manipulación de aplicaciones bancarias y de criptomonedas, los atacantes logran capturar credenciales y contraseñas, dejando a las víctimas vulnerables a robos de dinero. Ricardo Barragán, ingeniero de preventas en OCP Tech, explica que Crocodilus es un troyano que fue detectado por primera vez a mediados de marzo de este año. “Es un ataque relativamente reciente, pero que ha evolucionado rápidamente, volviéndose cada vez más sofisticado”, dijo Barragán. Según el experto, este virus ha sido capaz de adaptarse a nuevas versiones para evadir los filtros de seguridad convencionales. El método de propagación del virus es sencillo pero efectivo. “Los usuarios navegan en internet y se encuentran con publicidad maliciosa, como anuncios de casas de apuestas o aplicaciones atractivas que en realidad son un dropper”, detalló Barragán. Al hacer clic en estos anuncios, el malware se instala en el teléfono de la víctima, solicitando permisos adicionales para acceder a funciones clave del dispositivo. Las pantallas superpuestas y el robo de datos Una de las tácticas más peligrosas de Crocodilus es la creación de pantallas superpuestas, un truco utilizado para engañar al usuario. Cuando el usuario intenta acceder a su aplicación bancaria o de criptomonedas, una pantalla falsa aparece por encima de la verdadera, solicitando nombre de usuario y contraseña. “El usuario piensa que está ingresando en la aplicación de forma normal, pero en realidad está alimentando los atacantes con sus credenciales”, explicó Barragán. Además, el virus se puede esconder mediante pantallas negras, un método que genera la falsa impresión de que el teléfono está fallando. “Muchos usuarios piensan que el teléfono tiene un problema de software cuando en realidad el malware está en pleno funcionamiento”, comentó el experto. Esto dificulta aún más la detección temprana del virus y aumenta el riesgo de sufrir robos de información financiera. Este comportamiento anómalo es un indicio claro de que un dispositivo podría estar infectado. Barragán recomienda a los usuarios estar atentos a cualquier cambio en el rendimiento del celular, como cierres inesperados de aplicaciones o la aparición de pantallas extrañas. “Estos son los primeros síntomas de que algo no está bien con el dispositivo”, advirtió. Prevención y medidas de seguridad: cómo protegerse Aunque el Crocodilus se ha propagado rápidamente, existen formas de protegerse. Barragán aconseja no instalar aplicaciones fuera de la Play Store, ya que Google realiza un proceso de revisión de las apps antes de ser publicadas. “Si un usuario descarga una aplicación de una fuente no oficial, como un archivo APK, no hay manera de que Google pueda garantizar la seguridad de la misma”, señaló. Otra recomendación importante es usar software antivirus avanzado que pueda detectar comportamientos sospechosos. Barragán explicó que “el virus está diseñado para cambiar constantemente, lo que puede dificultar que los antivirus tradicionales lo detecten.” Por esta razón, los usuarios deben actualizar sus programas de seguridad con frecuencia y no subestimar las alertas de seguridad. El impacto de Crocodilus no se limita a un solo país. Aunque inicialmente se detectó en Turquía, este virus está comenzando a afectar a América Latina, especialmente en países como Argentina y Brasil. “Se han detectado ataques a aplicaciones como Mercado Pago y PayPal”, indicó Barragán. La propagación del virus es un tema serio, y los expertos recomiendan que tanto usuarios como instituciones bancarias mantengan un monitoreo constante sobre nuevas amenazas digitales. Fuente: Elonce Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original