16/07/2025 20:16
16/07/2025 20:16
16/07/2025 20:16
16/07/2025 20:16
16/07/2025 20:15
16/07/2025 20:15
16/07/2025 20:15
16/07/2025 20:14
16/07/2025 20:14
16/07/2025 20:13
Santa Elena » Ladepartamental
Fecha: 16/07/2025 15:40
Los trabajadores estatales de Entre Ríos aguardan con preocupación la convocatoria a paritarias por parte del Gobierno provincial. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) informaron que “se incumplió el acta paritaria, que establecía como fecha límite la primera semana de julio”. “Estamos esperando la convocatoria paritaria porque no solamente hablamos de salarios, que […] Los trabajadores estatales de Entre Ríos aguardan con preocupación la convocatoria a paritarias por parte del Gobierno provincial. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) informaron que “se incumplió el acta paritaria, que establecía como fecha límite la primera semana de julio”. “Estamos esperando la convocatoria paritaria porque no solamente hablamos de salarios, que es lo principal, sino también de las condiciones de trabajo, lo que quedó pendiente y lo que hoy discutimos en distintas asambleas”, expresó a Elonce el secretario general de ATE, Óscar Muntes. El dirigente advirtió que el tiempo apremia: “Estamos muy preocupados porque prácticamente tenemos dos días, y se culmina la fecha para poder liquidar el mes en curso”. La pérdida del poder adquisitivo y la falta de propuestas Desde el sindicato señalaron que aún no han recibido ninguna propuesta oficial por parte del Ejecutivo provincial. “Nos dicen que están elaborando una propuesta con el ministro de acienda por la situación complicada que atraviesa el país y la provincia por los ajustes, pero nosotros, los trabajadores, estamos en el medio padeciendo esta realidad”, sostuvo Muntes. Además, recordó que la pérdida del poder adquisitivo data de hace más de medio año. “No pudimos y no podemos recuperar lo perdido desde diciembre de 2023”, agregó. La organización gremial participará este jueves de una jornada nacional en defensa del hospital público y en rechazo al deterioro de las condiciones laborales en el Estado. “Seguimos esperando la convocatoria a paritaria que sea lo más antes posible”, insistió el dirigente. Paritaria frenada y derechos pendientes Muntes adelantó que la semana próxima se reunirá el Consejo Directivo Provincial de ATE, integrado por los secretarios generales de toda la provincia, para evaluar los pasos a seguir en función de la respuesta —o la falta de ella— por parte del gobierno. “El mecanismo es claro: recibimos la propuesta, la debatimos en asamblea, y respondemos. Pero si la propuesta llega sobre el cierre del mes, no hay margen para una discusión democrática”, advirtió. También reclamó por compromisos asumidos en la paritaria anterior y que aún están incumplidos. “Tenemos una paritaria firmada donde dice que en julio comenzamos con el instructivo de recategorización. Todavía no hemos visto nada, tampoco sobre el posgrado que fue aprobado”, denunció. El referente de ATE agregó que además se recortaron horas extras en un 20% sin notificación formal. “El ministro de Hacienda dijo que era por la caída de la coparticipación y la recaudación interna, pero una vez más los trabajadores terminamos pagando los platos rotos”, cuestionó. Recortes y precarización en distintas áreas del Estado Entre los casos más graves, Muntes mencionó que 86 trabajadores perdieron su suplencia en el Consejo General de Educación, otros 60 en comedores escolares y 17 en la ATER. “Todo esto se suma a lo que quedó pendiente en paritarias”, remarcó.Finalmente, insistió en que el Gobierno debe “tomar cartas en el asunto”. “Esperemos que nos convoquen lo más pronto posible, que hagan la propuesta y podamos debatirla con cada trabajador. El sano ejercicio de la democracia dice que debe haber convocatoria, propuesta y resolución”, concluyó. Fuente: El once
Ver noticia original