Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dos misioneros son semifinalistas del premio Docentes que Inspiran

    » Elterritorio

    Fecha: 16/07/2025 06:20

    Edgardo Doberstein, de Puerto Esperanza, y Gabriela Büttner, de Montecarlo, fueron seleccionados entre más de 2.100 postulaciones de todo el país miércoles 16 de julio de 2025 | 4:30hs. La pasión por enseñar y la convicción de que la educación puede cambiar vidas llevaron a dos docentes misioneros a ser seleccionados como semifinalistas del Premio Docentes que Inspiran 2025, organizado por Clarín y Zurich. Edgardo Doberstein, de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 18 de Puerto Esperanza, y Gabriela Büttner, del IEA N° 8 de Colonia Guatambú, Montecarlo, integran la lista de 24 educadores destacados por su impacto transformador dentro y fuera del aula. Seleccionados entre más de 2.100 postulaciones de todo el país por un comité de especialistas de la Fundación Varkey, los semifinalistas fueron elegidos por su compromiso pedagógico, la innovación aplicada a su contexto y la capacidad de generar vínculos reales con sus estudiantes. "Creo que se valoró mi mirada integral: no me limito a enseñar el idioma, sino que busco formar ciudadanos globales" - Gabriela Büttner Docente El premio, que entrega más de 24 millones de pesos, reconoce a quienes inspiran con su práctica cotidiana. Entre los elegidos (doce mujeres y doce varones) hay diez provincias representadas, lo que remarca el carácter federal del premio. La mayoría trabaja en escuelas urbanas (15), pero también los hay de escuelas rurales (8) y una docente de una escuela intermedia. A su vez, 19 son docentes de escuelas secundarias, mientras que cinco enseñan en la primaria. De la casualidad al liderazgo Doberstein comenzó su camino docente en 2015, casi por azar, cubriendo una suplencia de cuatro horas en electrónica. Lo que parecía algo pasajero se convirtió en una verdadera vocación. Desde entonces, lidera en la Epet N° 18 una serie de proyectos técnicos con un profundo impacto social, convencido de que la empatía también se enseña: “No busco formar técnicos fríos y calculistas, sino profesionales empáticos, que se pongan en el lugar del otro”. “No busco formar técnicos fríos y calculistas, sino profesionales empáticos, que se pongan en el lugar del otro” Edgardo Doberstein Docente Bajo su guía, los estudiantes construyeron prótesis con impresoras 3D, materiales pedagógicos en Braille, el Mono Leo (un dispositivo que enseña a leer y escribir en braille), un submarino de rescate, y hasta lanzaron un satélite en el marco del programa Cansat. Varios de estos proyectos fueron reconocidos a nivel provincial y nacional, y el colegio recibió la distinción de Escuela Solidaria y el reconocimiento del Inet. “El verdadero premio es ver cómo los chicos canalizan sus problemas personales en algo positivo, en algo que ayude a otros. Eso los transforma”, afirma Doberstein, quien también atravesó una experiencia personal límite tras un accidente que lo dejó nueve meses en silla de ruedas. “Después de tanto ayudar, me tocó necesitar ayuda. Y eso reforzó mi compromiso”. Enseñar lenguas Por su parte, Gabriela Büttner enseña inglés en escuelas públicas desde 2010 y forma parte del IEA N° 8 de Colonia Guatambú casi desde su fundación. Es la segunda vez que resulta semifinalista del premio, y su historia también está marcada por la resiliencia, la innovación y el deseo de transformar la enseñanza en una experiencia integral. Ante la falta de materiales adecuados para escuelas agrotécnicas, diseñó su propio libro de inglés, basado en su tesis de la Licenciatura en Lengua Inglesa de la UTN. “Debido a la violencia de género que viví, mi proyecto estuvo en pausa hasta que en 2023 lo publiqué y me presenté por primera vez al premio”, contó. Hoy, ese libro es utilizado en distintas provincias del país y ya trabaja en un segundo tomo y en una plataforma digital complementaria. La docente también fue premiada por Tomi Digital, implementó el dispositivo Tomi 8 en el aula, y se embarcó recientemente en un proyecto de reciclaje con la construcción de un vivero con botellas recicladas, asesorada por referentes de la Casa de Botellas de Iguazú. Además, enseña alemán en su propio instituto, con más de una década de trayectoria. “Creo que se valoró mi mirada integral: no me limito a enseñar el idioma, sino que busco formar ciudadanos globales, con valores y compromiso social”, expresó Gabriela con orgullo y emoción. Tanto Edgardo como Gabriela demuestran que educar va mucho más allá de transmitir contenidos en el aula. Sus trayectorias coinciden en una premisa esencial para ellos: que cada proyecto, cada clase, cada vínculo puede dejar una huella en la vida de los estudiantes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por