15/07/2025 14:29
15/07/2025 14:28
15/07/2025 14:28
15/07/2025 14:28
15/07/2025 14:28
15/07/2025 14:27
15/07/2025 14:27
15/07/2025 14:27
15/07/2025 14:27
15/07/2025 14:26
Parana » El Once Digital
Fecha: 15/07/2025 08:30
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una serie de disposiciones que prohíben la comercialización, uso y distribución de diversos productos no inscriptos en los registros sanitarios correspondientes. En una de las medidas más destacadas, la Disposición 4702/2025, publicada en el Boletín Oficial, se estableció la prohibición total de la venta del ‘Serum potenciador de cejas y pestañas de la marca Biolash’, en todas sus presentaciones, lotes y vencimientos. La decisión responde a la falta de registro de este producto ante las autoridades sanitarias del país. En el documento oficial, firmado por la titular de la ANMAT, Nelida Agustina Bisio, se detalló que la medida se tomó luego de recibir múltiples consultas y denuncias a través del canal de “Cosmetovigilancia”, una plataforma oficial del Gobierno destinada a recibir notificaciones sobre productos cosméticos. La investigación reveló que el producto Biolash no estaba registrado en la ANMAT, lo que puso en alerta a los organismos reguladores. “Prohibir el uso, comercialización, publicidad, publicación en plataformas de venta en línea y distribución en todo el territorio nacional del producto ‘Serum potenciador de cejas y pestañas de la marca Biolash’ hasta tanto se encuentre debidamente regularizado”, subraya la disposición publicada. Preocupación por productos ilegítimos y falta de controles La ANMAT también destacó la preocupación sobre los productos ilegítimos que no cuentan con el debido registro sanitario. Según indicaron desde el Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal, estos productos no inscriptos no pueden ser validados en cuanto a su eficacia, seguridad o formulación, lo que representa un riesgo potencial para los usuarios. “Se desconoce el establecimiento que estuvo a cargo de su elaboración”, lo que impide brindar cualquier garantía sobre la calidad de los ingredientes utilizados, agregó la autoridad sanitaria. Además, se abordó el caso de la firma SEIQ GROUP S.A., cuyos productos de higiene y limpieza tampoco contaban con el registro correspondiente ante la ANMAT. Entre los artículos involucrados, se encontraban destapa cañerías, limpiador para alfombras, insecticida, desincrustante quita sarro, detergente, suavizante, desinfectantes, shampoo para autos, cera para madera y cera acrílica para piso, entre otros , los cuales, según las autoridades, se ofrecían sin ningún tipo de autorización en plataformas de ventas online. A raíz de estas irregularidades, la ANMAT ordenó la intervención de las autoridades competentes para retirar estos productos del mercado y abrir un sumario sanitario contra la firma y su responsable técnico. Más acciones Por otro lado, la ANMAT también extendió su intervención a la empresa Biovand Group SRL, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, debido a una serie de irregularidades en la comercialización de productos médicos. La investigación comenzó tras una denuncia de la Cámara de la Industria Traumatológica, que alertó sobre la venta de productos médicos importados por Biovand a precios significativamente más bajos que los del mercado, lo que despertó sospechas sobre la legitimidad de estos artículos. En un informe detallado, la ANMAT reveló que durante una inspección en la sede de Biovand Group, no se encontraron productos en su depósito, ni documentación que respaldara la legitimidad de los artículos que estaban siendo comercializados. Aunque la empresa intentó justificar la falta de documentación mediante una supuesta reestructuración de su razón social y cambios en su habilitación, los resultados de la investigación fueron preocupantes. A pesar de las solicitudes de información y las inspecciones adicionales, la empresa no presentó documentación válida ni cumplió con los requisitos legales para operar. Como resultado, la ANMAT prohibió la comercialización de sus productos y ordenó la intervención de las autoridades competentes para garantizar la seguridad de los usuarios. La ANMAT enfatizó que la salud pública es una prioridad, y que las medidas adoptadas buscan proteger a los consumidores de productos que, debido a su falta de control y registro, podrían generar riesgos significativos para la salud. (Con información de La Nación e Infobae)
Ver noticia original