16/07/2025 19:55
16/07/2025 19:54
16/07/2025 19:53
16/07/2025 19:53
16/07/2025 19:53
16/07/2025 19:52
16/07/2025 19:52
16/07/2025 19:52
16/07/2025 19:52
16/07/2025 19:51
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 15/07/2025 14:28
La Dirección de Defensa Civil de Entre Ríos informó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes que afectará a gran parte del territorio provincial durante este miércoles 16 de julio. Los departamentos alcanzados por la advertencia son La Paz, Paraná, Villaguay, Colón, Nogoyá, Tala, Diamante, Uruguay, Gualeguaychú, Gualeguay, Victoria e Islas del Ibicuy. Según el SMN, se prevén vientos del sector sur con velocidades entre 40 y 65 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 80 km/h, e incluso superarlas de forma localizada. La intensidad del fenómeno podría generar complicaciones en zonas urbanas, rurales y costeras. Recomendaciones a la población Frente a este escenario, el gobierno provincial emitió una serie de recomendaciones preventivas para minimizar riesgos: Asegurar elementos que puedan ser desplazados por el viento (macetas, toldos, chapas, muebles de jardín, etc.). Evitar actividades al aire libre, especialmente en zonas descampadas o cercanas a cuerpos de agua. No refugiarse debajo de árboles o postes de electricidad, ya que podrían caer debido a la fuerza del viento. Tener a mano una mochila de emergencias, que incluya linterna, radio a pilas, documentos personales, agua potable y teléfono cargado. Seguir las indicaciones de Defensa Civil y organismos oficiales, a través de medios de comunicación confiables y canales institucionales. Vigilancia constante Desde Defensa Civil recordaron que este tipo de fenómenos, si bien no representan una amenaza extrema, pueden provocar daños materiales, cortes de energía y accidentes si no se toman los recaudos necesarios. “Es fundamental que la comunidad actúe con responsabilidad y adopte las medidas de prevención adecuadas. La alerta amarilla implica condiciones meteorológicas que pueden presentar un peligro moderado para la vida cotidiana”, explicaron desde el organismo. Para mayor información, se recomienda consultar el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional (www.smn.gob.ar) o comunicarse con la línea de emergencias 103.
Ver noticia original