Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 15/07/2025 06:27

    Julia Mengolini presenta denuncia contra Javier Milei por amenazas, intimidación pública y posible apología del crimen

    Informe Digital
  • 15/07/2025 06:27

    Negociaciones entre LLA y PRO por más de 1000 cargos en la recta final antes del 19 de julio en PBALas alianzas políticas.

    Informe Digital
  • 15/07/2025 06:26

    Gobierno convoca audiencia para resolver conflicto en Aerolíneas Argentinas y buscar soluciones efectivas.

    Informe Digital
  • 15/07/2025 06:26

    Victoria Villarruel activa su defensa en redes sociales contra Milei, Bullrich y trolls tras un periodo de pasividad

    Informe Digital
  • 15/07/2025 06:26

    Gobierno exige a la Ciudad de Buenos Aires mejorar la seguridad tras incidentes en presentación de Leandro Paredes en Boca

    Informe Digital
  • 15/07/2025 06:25

    Eugenia Muzio asegura que YPF mantendrá su estrategia judicial hasta las últimas consecuencias.

    Informe Digital
  • 15/07/2025 06:25

    Raúl Othacehé comunica su decisión de no unirse al espacio “Somos Buenos Aires” en PBAM por discrepancias políticas.

    Informe Digital
  • 15/07/2025 06:24

    YPF: audiencias tensas en Nueva York y una apelación clave tras rechazo del Gobierno sobre acciones a Burford Capital

    Informe Digital
  • 15/07/2025 06:24

    Gobierno celebra baja inflación, pero analistas advierten que el dólar influirá en el panorama electoral de octubre

    Informe Digital
  • 15/07/2025 06:23

    Acciones en alza y dólar firme: oficial a $1.295 y blue a $1.340, mientras el S&P Merval subió 2,8%

    Informe Digital
  • Bolivia: fueron habilitados 7,9 millones de votantes para las elecciones presidenciales

    » AgenciaFe

    Fecha: 14/07/2025 23:51

    El Servicio de Registro Cívico de Bolivia entregó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el Padrón Electoral que habilita a 7.937.138 ciudadanos para votar en los comicios presidenciales del próximo 17 de agosto, en un contexto marcado por polarización política, desconfianza institucional y la ausencia de un candidato con clara ventaja. El vocal del TSE, Francisco Vargas, detalló que 7.567.207 votantes están habilitados dentro del territorio nacional, mientras que 369.931 residen en el exterior, distribuidos en 32 países y 110 ciudades. De igual forma se informó que 391.191 personas fueron inhabilitadas por diversas razones y no podrán sufragar. “El padrón es plenamente verificable y está abierto a la observación electoral, tanto nacional como internacional”, aseguró Vargas.Santa Cruz, con 2.071.967 votantes, es el departamento con mayor peso electoral, seguido de cerca por La Paz (2.047.825) y Cochabamba (1.443.013): en conjunto, concentran más del 70 % del electorado nacional. No obstante, el voto en el exterior podría ser decisivo en una elección sin claros favoritos ya que según los últimos sondeos de redes televisivas nacionales, las tres principales candidaturas oscilan entre el 14 y el 19 % de intención de voto, sin que ninguna supere aún el 20, lo que anticipa un panorama altamente competitivo. La Argentina, España, Brasil, Chile y Estados Unidos concentran el 95 % del electorado migrante. La visión de un politólogo Para el politólogo y docente de la Universidad Católica de La Paz, Marcelo Arequipa, el Padrón Electoral, aunque técnico en su construcción, adquiere una dimensión política inevitable de duda por las denuncias de fraude en 2019 que provocaron entonces una crisis política y la renuncia de Evo Morales a la Presidencia. “En un país donde todavía están latentes las heridas del conflicto poselectoral de 2019, y donde el órgano electoral sigue bajo constante observación nacional e internacional, este paso es más que administrativo”, aseveró Arequipa a la agencia de noticias Xinhua. El politólogo resaltó que La Paz y Santa Cruz representan la fractura geopolítica del país, pues considera a la primera una capital con tradición de voto progresista y a la segunda una región de orientación conservadora y base empresarial, con fuerte peso en el electorado juvenil y migrante. Según el experto, más allá de los números, el país encara un proceso electoral incierto sin un liderazgo dominante en las encuestas, con el oficialismo dividido, la oposición dispersa y una ciudadanía aún marcada por el desgaste político de la última década.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por