15/07/2025 12:24
15/07/2025 12:23
15/07/2025 12:23
15/07/2025 12:23
15/07/2025 12:23
15/07/2025 12:23
15/07/2025 12:23
15/07/2025 12:22
15/07/2025 12:22
15/07/2025 12:22
Parana » Informe Digital
Fecha: 15/07/2025 06:25
En un giro inesperado dentro del panorama político bonaerense, Raúl Othacehé anunció oficialmente que no formará parte del nuevo espacio, denominado “Somos Buenos Aires”, una alianza que había suscitado grandes expectativas en el contexto preelectoral provincial. El exintendente de Merlo dio a conocer su decisión mediante un comunicado publicado en sus redes sociales, donde explicó las razones que lo llevaron a no unirse al frente que reúne sectores de diversas corrientes políticas. “Desde CRECER MERLO informamos que no vamos a formar parte del espacio político que se presentó en estos días, denominado SOMOS BUENOS AIRES”, señala el comunicado difundido en redes sociales. Sin lugar a ambigüedades, el mensaje establece diferencias significativas con respecto a la nueva coalición, a la que critica por su falta de arraigo territorial, volumen político y por no ofrecer una propuesta genuinamente transformadora. De acuerdo con el comunicado, Othacehé y su espacio habían estado participando en diálogos y actividades de construcción con el objetivo de promover “un proyecto auténticamente peronista, centrado en el trabajo, la producción, el desarrollo y la justicia social”. No obstante, alertan que dicho enfoque no se refleja en la composición actual de “Somos Buenos Aires”. “Hemos intentado contribuir en esa dirección, pero entendemos que ese perfil no se expresará como consideramos que el país y nuestra provincia requieren”, indica el documento, compartido bajo el sello de CRECER MERLO, la agrupación que Othacehé lidera en el oeste del conurbano bonaerense. La decisión se produce a pocos días de haber sido confirmada su incorporación al nuevo frente político. Incluso, en publicaciones anteriores que circularon en redes, se le había mostrado en imágenes junto a Juan Schiaretti y otros referentes del espacio. “ , ”, afirmaba una de las publicaciones donde se lo mencionaba como uno de los impulsores de la nueva coalición, que también incluye sectores de la UCR bonaerense, el GEN de Margarita Stolbizer, la Coalición Cívica, y dirigentes como Florencio Randazzo y Julio Zamora. Frente a esas versiones, el comunicado de Othacehé no deja lugar para interpretaciones. “Observamos que en esta construcción prevalecen sectores con escasa representación, poco arraigo territorial y sin el volumen político necesario para ser una verdadera alternativa”, enfatiza el texto emitido por su agrupación. El rechazo se sitúa dentro de una crítica más amplia hacia el proceso de formación del nuevo frente, al que CRECER MERLO cuestiona por la falta de un verdadero anclaje territorial y de dirigentes con capacidad de gestión. “Creemos que un proyecto serio y transformador debe construirse desde el federalismo, con un fuerte enfoque en la territorialidad y en la capacidad real de gestión”, reitera el comunicado. En este contexto, la agrupación liderada por el exintendente reafirmó su compromiso de continuar trabajando en la construcción de un proyecto peronista que, subrayaron, no buscará atajos ni ambigüedades. “Estamos convencidos de que Argentina necesita una alternativa peronista amplia, moderna, pero sin atajos ni ambigüedades. Un proyecto con dirigentes de peso, con presencia en el territorio y con la firme determinación de transformar la realidad de millones de argentinos”. Esta decisión señala un distanciamiento no solo con “Somos Buenos Aires”, sino también con el conjunto de sectores que contribuyeron a su formación. El frente, que en días recientes había sumado actores de diversas expresiones políticas, busca consolidarse como una opción intermedia entre los bloques mayoritarios: por un lado, La Libertad Avanza y el PRO, y por el otro, el nuevo espacio Fuerza Patria, que aglutina sectores del peronismo alineados con el kirchnerismo. Por su parte, desde CRECER MERLO enfatizaron que su compromiso con la gestión, la seriedad y la transformación “se mantiene intacto” y que continuarán enfocándose en el mismo objetivo de siempre: “construir un futuro con igualdad, trabajo, producción y dignidad para todos”.
Ver noticia original