Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Eugenia Muzio asegura que YPF mantendrá su estrategia judicial hasta las últimas consecuencias.

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 15/07/2025 06:25

    En diálogo con Canal E, la periodista Eugenia Muzio destacó los efectos críticos que podría acarrear el reciente fallo judicial en Nueva York, que obliga a Argentina a ceder el 51% de YPF. Un fallo que sacude a la economía argentina “Hoy se dio un paso decisivo en el caso de YPF en Nueva York”, afirmó la entrevistada, tras la determinación de la jueza Loretta Preska, quien rechazó la solicitud argentina de suspender la entrega del 51% de las acciones de YPF al fondo Burford Capital. Este fallo proviene del litigio por la expropiación realizada en 2012, la cual, según los demandantes, no se llevó a cabo conforme a derecho. “La jueza ni siquiera requirió garantías; indicó directamente que Argentina no hizo ningún esfuerzo por cumplir con las condiciones”, explicó la periodista. Si bien el plazo máximo para ejecutar la entrega era hoy, la Corte otorgó una prórroga hasta el 17 de julio, atendiendo el recurso de apelación presentado por el Estado argentino. Lo más alarmante, subrayó Muzio, es que “el tribunal aún puede ejecutar el fallo y eliminar la participación estatal de Argentina”. Y eso no es todo: “Burford Capital también ha solicitado embargar activos del Estado argentino, como Aerolíneas Argentinas, Enarsa e incluso el Banco Central”, advirtió. Para ello, se deberá determinar si estas empresas pueden considerarse alter ego del Estado nacional, es decir, si legalmente son lo mismo. Riesgo país, impacto bursátil y un Congreso clave Desde un enfoque económico, la periodista fue contundente: “YPF no es solo una petrolera; es la más importante del país y un símbolo estatal”. Por ello, apuntó, “gran parte de la caída del 20% de la bolsa porteña desde inicios de año está relacionada con este juicio”. La deuda también se verá afectada: “Si los bonos argentinos en dólares continúan cayendo, el riesgo país se mantendrá por encima de los 700 puntos”, advirtió. En cuanto al futuro legal, Muzio afirmó que “el Estado argentino no busca negociar extrajudicialmente, solo confía en la vía judicial”, y la próxima opción sería recurrir a la Corte Suprema de EE.UU. Esto podría acarrear un conflicto diplomático: “Se estaría involucrando en asuntos estatales de Argentina y eso complica aún más la situación”, señaló. Otro aspecto crítico es que la entrega de acciones debe ser aprobada por el Congreso, puesto que “la expropiación fue votada y no puede ser revertida sin una nueva ley”. Sin contar con mayoría legislativa, el oficialismo se vería obligado a buscar apoyo de la oposición, algo poco probable en el corto plazo. Finalmente, Muzio dejó una advertencia: “Esto podría culminar en una privatización forzada de YPF, aunque el Gobierno no lo contemple de forma inmediata”. Y enfatizó que, si bien la empresa se mantiene al margen, “desde YPF insisten en que continuarán con la estrategia judicial hasta las últimas consecuencias”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por