Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gobierno convoca audiencia para resolver conflicto en Aerolíneas Argentinas y buscar soluciones efectivas.

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 15/07/2025 06:26

    En el marco del conflicto entre el Gobierno Nacional y los gremios aeronáuticos debido a las desregulaciones en el sector, Aerolíneas Argentinas ha solicitado una audiencia para levantar el paro previsto para el 19 de julio por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). Ante las amenazas de los gremios de controladores aéreos y de los pilotos de continuar con las medidas de fuerza, la compañía busca evitar complicaciones en el desarrollo normal de los vuelos programados para las vacaciones de invierno. De acuerdo con lo informado por Infobae, la empresa presentó su solicitud a la Secretaría del Trabajo para convocar a una reunión entre este lunes y miércoles. No obstante, desde APLA advierten sobre medidas que “serán cada vez más profundas”. Esta situación complica el panorama, dado que se prevé una elevada demanda que obligará a las empresas aeronáuticas a realizar reevaluaciones de sus horarios. La semana pasada, APLA emitió un comunicado en el que sostiene: “Instamos al Gobierno nacional a dejar sin efecto el Decreto 378/2025, que presenta severas deficiencias técnicas. Seguramente apelarán al vago recurso de catalogar esta medida con ‘intereses políticos’ para desviar la atención y eludir sus propias responsabilidades e inoperancia.” A pesar de que, por el momento, los vuelos siguen sin modificaciones, el conflicto permanece abierto y no hay indicios de un acuerdo. Durante un plenario, Pablo Biró, líder del APLA, alertó que podrían “colapsar las operaciones” en vacaciones y enfatizó: “No vamos a ceder salario ni banderas”. El Gobierno convoca a una audiencia para intentar resolver el conflicto entre Aerolíneas Argentinas y el gremio Conflicto entre los gremios y el Gobierno El conflicto se centra en las modificaciones impulsadas por el Gobierno referentes a horarios, descansos, licencias y turnos del personal aeronáutico. Los gremios no solo denuncian un deterioro de las condiciones laborales, sino también riesgos para la seguridad operacional y una apertura indiscriminada del mercado a operadores extranjeros. Las principales alteraciones del Código Aeronáutico incluyen que el descanso semanal se reduce de 36 a 30 horas, se incrementan las horas máximas de vuelos anuales y se acortan las vacaciones para los pilotos. Para la Secretaría de Transporte, estas medidas proporcionan flexibilidad operativa, reducen costos y aumentan la cantidad de vuelos. La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) había planeado implementar medidas de fuerza este mes, pero la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria tras el fracaso de las audiencias y el despido de 18 trabajadores por EANA. “Una vez más, la casta sindical aeronáutica extorsiona, tomando como rehenes a los propios empleados de EANA, quienes no pueden percibir la paritaria justo por la politización de todo esto, y a todos los argentinos, al restringir la posibilidad de volar con normalidad durante las vacaciones de invierno”, aseguraban en los despachos oficiales. En este contexto, Biró comentó este lunes en diálogo con Radio del Plata: “El Gobierno ha tenido muchas oportunidades para aplicar la conciliación obligatoria, pero no lo ha hecho porque consideran que políticamente les conviene tener los aeropuertos colapsados y a la gente enojada con los gremios.” BGD/ML

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por