Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desde Federación, advierten sobre la crisis foresto industrial

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 12/07/2025 17:46

    La ciudad de Federación atraviesa un panorama complejo y preocupante en uno de sus sectores productivos clave: la industria foresto-industrial que se comienza a sumar a la otra actividad vertebral como es el turismo para esta ciudad . En los últimos tres años, la cantidad de aserraderos en funcionamiento se redujo de 62 a solo 27, según datos de la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio, lo que refleja el duro impacto de la caída del consumo interno, la paralización de la construcción y un tipo de cambio poco competitivo. El empresario maderero Jorge Rigoni, referente del sector, dialogó con el programa Entre Líneas de Radio UNO Federación, y brindó un diagnóstico alarmante: “La actividad está crítica, no es de hoy. Hace ya mucho tiempo que venimos arrastrando esta situación. El mercado interno está deprimido hace 18 meses y las ventas no levantan”. Rigoni explicó que los aserraderos pequeños o nuevos emprendimientos han sido los más afectados, y que solo los consolidados lograron mantenerse a flote, aunque trabajando muy por debajo de su capacidad. “Estamos produciendo a un 60% en promedio, y aun así con dificultades para vender y cobrar”, afirmó. Problemas estructurales Además de la baja en la demanda, el industrial señaló que muchos grandes aserraderos del norte del país, imposibilitados de exportar por razones cambiarias, están volcando su producción al mercado interno, lo que genera una sobreoferta que afecta a las pequeñas y medianas empresas de la región. “Tenemos costos logísticos, energéticos y de mantenimiento muy altos que no podemos trasladar al precio de venta. Eso nos deja en una situación de gran vulnerabilidad”, detalló Rigoni. Asimismo, la paralización de la obra pública y privada es otro factor clave que golpea directamente al rubro, ya que la madera es uno de los insumos principales en la construcción. Despidos y reducción de horas Según el empresario, ya se han registrado despidos y recortes de horas de trabajo en distintos aserraderos. “No voy a precisar cuántos, pero sí se están reduciendo las jornadas laborales. Es una realidad que ya afecta a muchas familias”, lamentó. Pese a este panorama desalentador, Rigoni aseguró que los actores del sector están “haciendo lo imposible” por mantener la actividad en pie: “Los que nacimos en esto vamos a seguir sosteniéndolo como podamos, pero sin consumo, sin incentivos y sin una economía en movimiento, el futuro es incierto”. Llamado a las autoridades El empresario también hizo un llamado a las autoridades provinciales y nacionales para que se tomen medidas urgentes que eviten un colapso aún mayor del sector. “Sin trabajo no se desarrolla nada. La única justicia social es el trabajo. Si se destruye la pyme, va a ser muy difícil salir adelante”, remarcó. Finalmente, Rigoni reconoció que es pronto para evaluar los resultados de las políticas del Gobierno Nacional, pero advirtió que la situación económica aún no se traduce en mejoras concretas para los sectores productivos: “La macroeconomía puede estar ordenada, pero la micro sigue sin arrancar. Y eso, a nivel local, se siente cada día más”, consignó 7Páginas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por