13/07/2025 05:03
13/07/2025 05:02
13/07/2025 05:01
13/07/2025 05:01
13/07/2025 05:01
13/07/2025 05:01
13/07/2025 05:01
13/07/2025 05:01
13/07/2025 05:00
13/07/2025 05:00
Concordia » 7paginas
Fecha: 12/07/2025 22:31
Falta de afiliaciones y elecciones internas De acuerdo al oficio al que tuvo acceso 7Paginas, la decisión judicial se basó en dos causales principales: La falta de afiliación mínima requerida por la ley 23.298 (art. 50 inciso “e”), Y la no realización de elecciones internas partidarias durante más de cuatro años (art. 50 inciso “a”). Según se desprende del informe remitido por el Juzgado Federal con competencia electoral de Entre Ríos, el PCP no alcanzó el mínimo de afiliaciones requeridas por los artículos 7° y 7° ter de la legislación vigente, lo que constituye motivo suficiente para la pérdida de la personería política. Asimismo, la Cámara evaluó que el partido no realizó elecciones internas durante el período estipulado por ley, lo cual también implica incumplimiento de sus obligaciones estatutarias y constitucionales. Argumentos rechazados por la Justicia La apelación fue presentada por María Pía Lombardo, apoderada del partido, quien intentó revertir la decisión del juez de primera instancia. Sin embargo, sus argumentos fueron considerados insuficientes por el tribunal, que concluyó que “en reiteradas oportunidades se requirió a la apoderada partidaria que subsanara las observaciones” sin obtener respuestas concretas. Incluso el hecho de que el partido haya estado intervenido no fue considerado un justificativo válido, ya que —según los fallos citados— era responsabilidad de la intervención cumplir con la normativa vigente y con la carta orgánica partidaria. La sentencia ya es firme De esta forma, la Cámara Nacional Electoral resolvió confirmar la caducidad de la personería jurídica del Partido Conservador Popular en Entre Ríos, ordenando la correspondiente notificación al juzgado de origen, así como a la Dirección de Comunicación y Gobierno Abierto de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Con esta resolución, el espacio político que encabeza Liliana Salinas, una de las voces más visibles dentro de los sectores conservadores de la provincia, queda oficialmente fuera del mapa electoral en Entre Ríos, sin posibilidad de postular candidaturas ni participar de futuras elecciones bajo dicha denominación. Se espera que, en los próximos días, Salinas y su equipo definan si buscarán construir un nuevo espacio o incorporarse a otra fuerza política habilitada, en un contexto marcado por reconfiguraciones partidarias a nivel nacional y provincial. Redaccion de 7Paginas
Ver noticia original