Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cambios en la nueva VTV: razones de la demora en su aplicación tras la reforma de la Ley Nacional de Tránsito

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 12/07/2025 07:56

    Tras una serie de anuncios públicos por parte de diversos funcionarios y los subsiguientes pasos técnicos y legales, concretados con la publicación de una reforma significativa a la Ley Nacional de Tránsito el 17 de marzo, los usuarios argentinos aún esperan que el gobierno implemente su iniciativa para simplificar y hacer más efectivo el trámite de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), conocida también como Verificación Técnica Vehicular (VTV). El decreto 196/2025 comunicó dos temas centrales relacionados con las inspecciones que se realizan y que continuarán realizándose sobre el parque automotor que circula por las vías públicas: los lugares de verificación y los plazos establecidos para las mismas. El decreto estipulaba que en un máximo de 90 días se autorizaría la verificación del estado mecánico de los vehículos en talleres particulares habilitados y en concesionarias oficiales que decidan incluir este servicio para los usuarios particulares. Sin embargo, tras el vencimiento de ese plazo el 18 de junio, aún no se ha publicado la reglamentación definitiva. Aunque oficialmente no hay respuestas, fuentes del área de Transporte han informado a este medio que la complejidad de la implementación, la adhesión de las provincias a la Ley Nacional de Tránsito y la reciente disolución de organismos, así como la reestructuración del 8 de julio —último día de vigencia de las facultades delegadas por el Congreso al Poder Ejecutivo— han generado incertidumbres sobre el futuro de la reforma en la Secretaría de Transporte, bajo el Ministerio de Economía. En la práctica, la situación actual indica que “hay un proyecto de resolución en trámite que establece la apertura de los talleres y un nuevo marco normativo para los talleres de RTO, tanto para el transporte automotor de cargas como de pasajeros”, afirmaron las mismas fuentes. Las plantas de verificación particulares La Revisión Técnica Obligatoria (RTO), la Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Inspección Técnica Vehicular (ITV) —nombres que varían según las jurisdicciones— permitirá la creación de nuevos espacios privados para la realización de inspecciones de vehículos. Esta modificación no solo habilita la existencia de plantas oficiales, como ha ocurrido desde la creación de estos controles, sino que también permitirá que se efectúen en concesionarios oficiales y talleres autorizados. Los talleres y concesionarias deberán adaptar sus instalaciones y equipamiento técnico conforme a las exigencias determinadas por el gobierno. Inicialmente, esta normativa estaba bajo la responsabilidad de la disuelta Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Ahora, será la Secretaría de Transporte la que delegue esta función al organismo competente. Estos talleres deberán contar con un Director Técnico habilitado que certifique la calidad de las revisiones. Las tarifas de las RTO, tanto para plantas de vehículos particulares como para las de transporte pesado, de carga y pasajeros, no estarán estandarizadas en las jurisdicciones que adhieran a esta reforma de la Ley Nacional de Tránsito. En el futuro, las RTO incluirán no solo una certificación física —similar a la actual oblea— sino también una certificación digital en la plataforma “Mi Argentina”, al igual que se puede exhibir hoy la cédula verde, la licencia de conducir o la autorización de manejo a un tercero. El decreto 196 establece un período de un año desde la publicación en el Boletín Oficial para desarrollar y poner en funcionamiento una base de datos única, accesible para las entidades nacionales y las jurisdicciones locales con capacidad de control sobre el parque automotor. Esta base permitirá verificar, mediante la patente, si el vehículo, acoplado o semirremolque, ha realizado o no la Revisión Técnica Vehicular. Las jurisdicciones que adhieran tendrán la opción de realizar revisiones técnicas a vehículos comerciales que provengan de otras jurisdicciones. Plazos de las Revisiones Técnicas Obligatorias La nueva normativa determina que la primera inspección técnica deberá realizarse cuando el vehículo cumpla 5 años desde su patentamiento original. Entre la primera verificación y los 10 años de antigüedad, las revisiones deberán hacerse cada 24 meses. A partir de los diez años desde la inscripción inicial, las revisiones obligatorias se realizarán anualmente. Para los vehículos no destinados al uso particular, las verificaciones técnicas se llevarán a cabo en las fechas establecidas por cada jurisdicción, pero en ningún caso podrá exceder los 12 meses. Así, los vehículos comerciales deberán validar su adecuada condición técnica anualmente. A pesar de que tanto CABA como todas las provincias, salvo Formosa, han adherido a la Ley Nacional de Tránsito para implementar la nueva Licencia Nacional de Conducir, dicha adhesión parece no aplicarse a los plazos de la RTO/VTV. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), los autos cero kilómetro cuentan con un período de gracia de tres años sin necesidad de realizar la verificación técnica. La primera inspección debe llevarse a cabo en el cuarto año y tendrá una validez de 24 meses; a partir del séptimo año, el trámite deberá hacerse anualmente. Por otro lado, en la provincia de Buenos Aires, las motos deben realizar la VTV anualmente desde su adquisición como cero kilómetro, mientras que los autos particulares deben someterse a la primera revisión técnica a los 24 meses desde la fecha de alta, y a partir de la segunda inspección en adelante, los controles deberán repetirse anualmente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por