Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Basavilbaso celebró el cooperativismo con un emotivo acto

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 05/07/2025 12:59

    En la mañana de este viernes 5 de julio, en la plazoleta del “Cooperativismo”, ubicada sobre Avenida San Martín, entre Barón Hirsch y Quiroz, se realizó un acto conmemorativo impulsado por un grupo de mujeres cooperativistas de la ciudad, acompañadas por las cooperativas “Lucienville” y “El Pronunciamiento”. La ceremonia contó con la presencia del Intendente Hernán Besel, la Viceintendente Maricel Tulián y Concejales del Honorable Concejo Deliberante, quienes coincidieron en la importancia de difundir los valores cooperativos, especialmente entre las nuevas generaciones. El objetivo de la actividad fue destacar el rol fundamental que cumplen las cooperativas en la comunidad y las múltiples contribuciones del movimiento, que a nivel global representa al 12% de la población mundial involucrada en alguna de las miles de cooperativas que existen. En Argentina funcionan más de 20.000 cooperativas de diversos rubros: agropecuarias, de trabajo, de servicios públicos, de consumo, crédito, vivienda, entre otras, generando más de 315.000 empleos directos. A nivel mundial, 280 millones de personas trabajan dentro del sistema cooperativo. Durante el acto se recordó que el cooperativismo moderno nació en el siglo XIX, cuando 28 trabajadores textiles en Rochdale, Inglaterra, fundaron una sociedad para satisfacer sus necesidades alimentarias. Ese modelo solidario, basado en la ayuda mutua y la democracia interna, se expandió rápidamente y llegó a todos los continentes. En Entre Ríos, el cooperativismo echó raíces firmes cuando, el 12 de agosto de 1900, 15 colonos fundaron la Sociedad Agrícola Israelita, antecedente de la actual cooperativa “Lucienville” de Basavilbaso, considerada la primera cooperativa agrícola del país. Por esta razón, en 2006 y gracias a una iniciativa del entonces diputado nacional Juan Carlos Lucio Godoy -basada en textos del periodista Luis Perriere y el asesoramiento del dirigente cooperativista Herminio Ludi-, Basavilbaso fue declarada por el Congreso Nacional como la “Cuna del Cooperativismo Agropecuario Argentino”. Durante el acto, Jorge Pioli y el presidente del Consejo de Administración de “Lucienville”, el ingeniero Gustavo Gallingener, pusieron en valor el principio democrático del cooperativismo: “Cada socio tiene un voto, más allá del capital que aporte, y son ellos quienes eligen a sus autoridades”. Cerró la ceremonia el intendente Besel, quien resaltó el valor de las mujeres cooperativistas que año a año impulsan este homenaje a los pioneros del modelo, y destacó que la vigencia del cooperativismo se refleja en el desarrollo de las instituciones locales. “En el modelo cooperativo los socios tienen derechos, pero también obligaciones, y esa responsabilidad compartida es la base del crecimiento colectivo”, remarcó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por