Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Agmer exige reabrir paritarias de condiciones laborales e infraestructura

    Parana » Uno

    Fecha: 05/07/2025 10:31

    Agmer declaró el estado de alerta y movilización, reavivando la tensión con el gobierno entrerriano. Agmer reclamó la apertura de la paritaria a pesar de haber firmado un acuerdo anual en marzo. Foto de arhivo. Vuelve la tensión entre docentes y el Gobierno entrerriano: el Congreso Extraordinario de Agmer, reunido en Villaguay, declaró al gremio en “estado de alerta y movilización” y lanzó un enérgico reclamo para que el Ejecutivo provincial convoque de forma urgente a la paritaria de condiciones laborales e infraestructura. La decisión marca un nuevo capítulo en la conflictiva relación entre el sindicato docente y las autoridades, con un pliego de demandas que abarca desde mejoras edilicias hasta políticas de formación alineadas con las necesidades de las comunidades educativas. Ahora, falta la respuesta del gobierno. Comienzan las vacaciones de invierno y hay incertidumbre en el sector turístico Agmer Federal repudió a la departamental de escuelas por no suspender las clases. No hay resolución oficial. Cabe recordar que en lo que respecta a paritaria salarial, la discusión está cerrada ya que el 6 de marzo se firmó un acuerdo anual. Otros planteos En la declaración, el Congreso gremial también manifestó u rechazo a la Resolución N° 1431/25 del CGE, por considerar que “atenta contra la participación democrática de los trabajadores al impedir la realización de asambleas dentro de la jornada laboral”, y exigió su derogación inmediata. “Rechazar la creación de la OSER, que despoja a los trabajadores del control sobre su obra social, responsabilizando al gobierno y a la Legislatura provincial por las consecuencias sobre miles de familias entrerrianas”, expresó el cónclave docente. Asimismo, rechazó "el cierre de centros educativos, medida que no sólo menoscaba el acceso a la educación, sino que, además, vulnera derechos laborales y supone pérdida de puestos de trabajo”. Luego reclamaron “el pago del trabajo realizado por los equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización”. Y exigieron que se cumpla con el pago del RAM y partidas para comedores escolares y que se garantice el transporte escolar para estudiantes. “Denunciar el incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo, en lo respectivo al Boleto Docente y la Comisión de Nomenclador”, concluyeron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por