Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Cada día me duele más": el conmovedor testimonio del papá de Justina a siete años de la ley

    » Elterritorio

    Fecha: 06/07/2025 00:24

    Ezequiel Lo Cane recordó a su hija y valoró el impacto de la Ley Justina, que convirtió a todos los mayores de 18 años en donantes presuntos. sábado 05 de julio de 2025 | 17:35hs. El 4 de julio se cumplieron siete años de la sanción de la Ley Justina, que convirtió a todos los mayores de 18 años en donantes presuntos de órganos, salvo que hayan manifestado lo contrario. En ese marco, la Ciudad de Buenos Aires iluminó de violeta tres monumentos como homenaje a Justina Lo Cane, la niña de 12 años que inspiró la normativa tras fallecer en 2017 a la espera de un trasplante. Su padre, Ezequiel Lo Cane, destacó el valor de ese reconocimiento: “Es una gratitud enorme. Violeta era el color preferido de Justina. Este homenaje ayuda a mantener viva su misión”. En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, el papá de Justina compartió el impacto emocional y social que sigue generando la ley: “Es una ley que ayuda a que otras personas puedan seguir viviendo y mejorar su calidad de vida. Es un mimo al alma”. La historia de Justina dio origen también a la campaña Multiplicate x 7, que acompaña la difusión de la ley desde sus inicios. “Es nuestro brazo comunicacional. La creamos cuando Justina comenzó su proceso de trasplante. Ganó premios internacionales y su mensaje sigue vigente: si yo me muero y hay siete personas compatibles con mis órganos, me multipliqué por siete”. Con el paso del tiempo, el dolor no disminuye. “Cada día que pasa, Justina me duele más y la extraño más, pero esto es una caricia que viene del lado de la gente que se salva y que puede seguir viviendo gracias a la donación”, expresó Lo Cane, conmovido. También resaltó el espíritu solidario de la ley: “Es una ley profundamente humana. Si no querés ser donante, lo podés decir. Pero si un día necesitás un órgano, se te trasplanta igual. Eso es un acto de solidaridad enorme”. A lo largo de estos años, Ezequiel ha recibido innumerables mensajes de agradecimiento: “Muchos padres me cuentan que sus hijos se llaman Justina en honor a la nuestra. Otros me dicen que pensaron en ella mientras esperaban un trasplante. Esas historias nos ayudan a seguir adelante”. Finalmente, valoró el reconocimiento internacional que obtuvo la normativa: “Desde España, Estados Unidos y otros países nos escriben para conocer cómo surgió y cómo funciona la Ley Justina. En la Argentina tenemos cosas hermosas que valen la pena mostrar al mundo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por