Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Carpinchos patinadores en los Esteros del Iberá: la ola polar convirtió al humedal en una pista de hielo

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 05/07/2025 23:24

    La histórica ola polar que atraviesa al país dejó postales insólitas en la provincia de Corrientes, donde las bajas temperaturas congelaron parte de los Esteros del Iberá. Una imagen de dos carpinchos caminando y deslizándose sobre una laguna congelada se viralizó en redes sociales, evidenciando la magnitud del fenómeno climático en esta área protegida del litoral. La escena fue registrada en las cercanías de Libertador, departamento de Esquina, y provocó sorpresa tanto en residentes como en especialistas, quienes señalaron que este tipo de eventos no es habitual en la región. Según la meteoróloga Alejandra Ojeda, las condiciones fueron excepcionales incluso para los inviernos correntinos: “Es un frío histórico, tuvimos presión atmosférica de 1036 hectopascales y 6 grados bajo cero de térmica, algo que nunca ocurrió en los registros que estamos llevando en la provincia”. Los Esteros del Iberá suelen registrar temperaturas que oscilan entre los 14° y los 22°, con mínimas que en invierno rara vez bajan de los 5°. Por eso, el registro de temperaturas extremas y la formación de capas de hielo sobre las lagunas representa un hecho sin precedentes recientes en la zona. Ubicado en el corazón de la provincia de Corrientes, el Iberá es uno de los humedales de agua dulce más extensos del planeta, con cerca de 3.900.000 hectáreas entre esteros, bañados y lagunas. Este ecosistema es clave para la conservación de especies amenazadas como el ciervo de los pantanos, el aguará guazú, el venado de las pampas y una rica variedad de aves, además de carpinchos, yacarés e inambúes que integran su comunidad animal. La imagen de los carpinchos “patinando” sobre el hielo se convirtió en símbolo de una ola polar que no solo batió récords térmicos, sino que también dejó huella en uno de los reservorios naturales más importantes del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por