Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presentaron resultados de un estudio sobre almacenamiento subterráneo de CO2 en Tierra del Fuego

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 03/07/2025 23:00

    Iniciativa con respaldo técnico y enfoque ambiental. El proyecto, inédito a nivel mundial, analiza el potencial de reservorios individuales de subsuelo para reducir emisiones. En el Centro Cultural Yaganes de Río Grande se presentaron las conclusiones del estudio de factibilidad sobre almacenamiento subterráneo de dióxido de carbono (CO2), encabezado por la secretaria de Hidrocarburos de la provincia, Julieta Balderramas, junto a expertos a cargo del proyecto. Se trata de una iniciativa inédita a nivel mundial, que explora la posibilidad de utilizar reservorios individuales del subsuelo para almacenar CO2 como forma de contribuir a los objetivos globales de descarbonización, con un enfoque territorial. Balderramas destacó que el estudio fue impulsado por el Gobierno provincial con asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación ArgenINTA. “Evaluamos el potencial de algunas trampas geológicas con posibilidad de almacenar CO2, en línea con otros proyectos de descarbonización que impulsa la provincia”, afirmó. El geólogo Oscar Olima, integrante del equipo técnico, explicó que su rol fue el de geólogo geofísico de subsuelo, y subrayó la novedad del proyecto: “Existen estudios sobre almacenamiento de CO2, pero todos refieren a niveles de cuenca. Este es el primero que aborda reservorios individuales como posibles receptores”. El equipo de trabajo fue conformado por especialistas en distintas áreas, incluyendo petrofísica, producción e ingeniería de reservorios y obra pozo, con el objetivo de cubrir todos los aspectos técnicos necesarios para validar la viabilidad del proyecto. Durante el encuentro también estuvieron presentes el secretario de Representación Política del Gobierno, Federico Giménez; el secretario Legal, Emiliano Fossato; la legisladora Laura Colazo y representantes de instituciones vinculadas a la temática.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por