04/07/2025 10:36
04/07/2025 10:35
04/07/2025 10:35
04/07/2025 10:35
04/07/2025 10:34
04/07/2025 10:34
04/07/2025 10:34
04/07/2025 10:34
04/07/2025 10:33
04/07/2025 10:33
Concepcion del Uruguay » Radiofrancafm
Fecha: 04/07/2025 00:18
A Unión por la Patria le faltaba una firma en la Comisión de Población y Desarrollo Humano, pero finalmente la UCR suscribió con disidencias y salió el dictamen con 11 firmas. El proyecto que declara la emergencia en discapacidad, con media sanción de la Cámara de Diputados, tuvo dictamen en la Comisión de Población y Desarrollo Humano del Senado, presidida por la senadora entrerriana, Stefanía Cora. Resta que lo trate Presupuesto y Hacienda, cabecera de la iniciativa. Senadores de Unión por la Patria le solicitaron al jefe del oficialismo, Ezequiel Atauche, quien comanda dicha comisión, que convoque a plenario este mismo jueves por la tarde para tratar este tema y también los proyectos vinculados a jubilaciones, que el martes pasado lograron despachar en Trabajo y Previsión Social, luego de una reunión marcada por la insólita actitud de su presidenta, Carmen Álvarez Rivero. Sin embargo, Atauche no convocó, pero el jefe de UP, José Mayans, anticipó que se presentarán igualmente en el salón de reuniones. Al dar inicio al encuentro, la senadora entrerriana, Stefanía Cora, se refirió al proyecto que busca establecer «una emergencia, que entendemos su palabra lo dice es algo urgente, importante, y así nos lo han hecho saber las organizaciones, familiares, prestadores, transportistas». «Luego de tres semanas donde no hemos logrado que la Comisión de Presupuesto convoque al tratamiento, la Comisión de Población, a una semana de su conformación, convoca a esta temática», destacó en declaraciones que reprodujo el portal Parlamentario. La senadora de UP aseguró que el tema «nos atraviesa como sociedad y lo entendemos urgente». «La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó un gasto del 0,03% del PBI. Para muchos de nosotros no es un gasto, sino una deuda del Estado», agregó. A continuación, la vicejefe de UP, Anabel Fernández Sagasti, sostuvo que «la discapacidad está no en emergencia, sino en una emergencia extrema», sumado a «la negación a nuevas pensiones y el desfinanciamiento del sistema único» por parte del Gobierno. «La pensión por discapacidad es un derecho y lo aclaro porque estamos en la Argentina que hay que aclarar y aclamar lo obvio. No es un tema del ámbito privado como dice el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Diego Spagnuolo)», enfatizó y sumó: «Ni tampoco una cuestión de caridad, como a veces el Gobierno lo quiere representar». En su discurso le pidió a sus pares que «no nos vayamos al receso sin que esto sea tratado por el Congreso; hoy necesitamos firmar el dictamen para la semana que viene poder llevarlo al recinto». «Quienes creemos que es un derecho la pensión y la vida digna para las personas con discapacidad tenemos que accionar y dar una contundente respuesta a la visión del Gobierno», completó. Desde la UCR, el chaqueño Víctor Zimmermann comenzó a objetar ciertos números. «Todos sabemos que cuando se declara la emergencia siempre hay un grado de discrecionalidad», apuntó y expresó que «sin dudas tenemos que abordar este tema y necesitamos una actualización del nomenclador», pero consideró que hacía falta «tener algunas precisiones». «No tendríamos que apresurarnos tanto», sugirió. Fernández Sagasti le respondió entonces que «si necesita más números de los que ya fueron otorgados por la OPC tiene una semana para descubrirlos y podemos seguir debatiéndolo en el recinto». «No pueden seguir las personas con discapacidad y los jubilados mendigando a los legisladores que nos sentemos a dictaminar y a tomar una decisión al respecto», exclamó y cuestionó que «no pueden seguir los legisladores teniendo discursos bonitos pero cuando hay que sentarse y poner la firma, no hacerlo». A su turno, la senadora bullrichista Carmen Álvarez Rivero arrancó: «Impacta el cinismo». «El reclamo del arancel al final del gobierno del presidente Alberto Fernández y Cristina Kirchner superaba el 80% respecto a la inflación y no hicieron nada durante ese tiempo», señaló, aunque coincidió en que «hay que actualizar el arancel, no hay ninguna duda». Al tomar la palabra, Mayans observó que «el problema que tenemos en este país es que hace dos años no tenemos presupuesto y estamos al arbitrio de tres personas que llevaron el endeudamiento de la Argentina del 40 al más del 100% del PBI». El formoseño criticó a Álvarez Rivero por «el relato de que (Javier) Milei está salvando a la Argentina porque tenemos una inflación controlada. En dólares, el país más caro del mundo se llama Argentina». Además, le anticipó que iba a pedir que «se la retire de la conducción de la Comisión de Trabajo y Previsión Social» porque «tuvo una actuación vergonzosa», en relación a la reunión del martes pasado. Sobre la emergencia en discapacidad, el jefe de UP expresó que «tenemos que cumplir con el trabajo de tratarlo de forma inmediata por la urgencia que requiere» y avisó que se presentarían por la tarde en el Salón Illia más allá de que Atauche le haya dicho a los trabajadores de la Comisión de Presupuesto que no asistan, según denunció. «Los trabajadores no son del presidente, son del Senado», subrayó. Por su parte, el presidente del bloque radical, Eduardo Vischi, manifestó que «a todos nos preocupa esta situación, no de ahora. No hagamos que hasta hace dos años Argentina era Disneylandia y ahora se complicó todo. Por supuesto hay resoluciones que toma este Gobierno que están mal y hay que mejorar y cambiar». El correntino indicó que este proyecto «estuvo tres meses en la Cámara de Diputados y ahora la quieren sacar de prepo», cuando «fundamentalmente debemos ver de dónde vamos a sacar los recursos para poder garantizar esos derechos». «Lamentablemente no tenemos un presupuesto», coincidió con Mayans. Finalmente, anunció que plantearían sus disidencias «en función de las cosas que todavía queremos trabajar; y las que queremos apoyar, las vamos a apoyar como corresponde». Avanzada la reunión, la jefa de Unidad Ciudadana, Juliana di Tullio, se quejó de que «el oficialismo es Gobierno hace un año y medio y tiene la obligación de hacer funcionar el Senado» y admitió que cuando en años anteriores se los acusaba de lo mismo, «efectivamente así es, lo digo con toda honestidad», sobre la decisión que tienen los oficialismos de habilitar o no debates. Pero además, recordó que cuando inició la gestión «nos quitaron número y representatividad con el objetivo de paralizar el Senado» y «nos llevó más de un año que nos restituyeran un senador en las comisiones». También denunció que un trabajador de seguridad retiró del salón a un representante de las organizaciones que asistieron y aseguró que llevará la queja al recinto.
Ver noticia original