Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Imdeec impulsa la ampliación de la incubadora Córdoba Biotech con un nuevo edificio

    » Diario Cordoba

    Fecha: 04/07/2025 02:29

    El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba (Imdeec) acaba de sacar a licitación la redacción del proyecto básico y de ejecución de la ampliación de la Incubadora de Alta Tecnología Córdoba Biotech, por un importe total de 128.093,84 euros (IVA no incluido). Este proyecto básico -que incluye la redacción del proyecto de ejecución, proyectos de instalaciones, estudio de seguridad y salud y trabajos complementarios- servirá de base para las futuras obras de construcción de un nuevo edificio anexo a la bioincubadora actual, en el Parque Tecnológico de Córdoba. Y permitirá duplicar el espacio y los servicios de alojamiento y aceleración de proyectos y empresas biotecnológicas que desarrolla el Imdeec. Según ha explicado la teniente de alcalde de Economía y Empleo y presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, “con este contrato, seguimos impulsando uno de los proyectos de ciudad más importantes que gestiona el Instituto municipal, como es la bioincubadora de alta tecnología. Queremos ampliar este centro y acometer la segunda fase, con la construcción de un segundo edificio. Y arrancamos, ya, con la licitación de la redacción del proyecto de obra”. El alcalde José María Bellido, Blanca Torrent y Antonio Díaz, en Biotech. / CÓRDOBA Edificio de tres plantas La segunda fase de Córdoba Biotech se ubicará en una parcela rectangular de 784 metros cuadrados. En ella, el Imdeec quiere levantar un edificio de tres plantas (planta baja y dos alturas) con sótano, aparcamiento, y con un diseño adaptado a las necesidades de este tipo de startups. En concreto, deberá incluir zonas de coworking, de networking y de uso polivalente, así como un salón de actos, office y despachos para la dirección y la asistencia técnica en la primera planta; laboratorios de uso común y laboratorios de trabajo de uso individual; duchas, salas de descontaminación y vestuarios en todas las plantas; o zonas de frigoríficos, congeladores y ultracongeladores comunes para guardar muestras biológicas. Además, el complejo debe ser accesible y sin barreras arquitectónicas. Además, con el proyecto básico de ejecución listo, el Imdeec podrá concurrir a la captación de posibles ayudas para financiar la construcción de la segunda fase, “y aprovechar las oportunidades que surjan, cuando se abran las distintas convocatorias”, ha añadido Torrent. Recursos para empezar Para el Imdeec “es fundamental” ampliar las instalaciones de Córdoba Biotech. Como ha explicado su presidenta, “uno de los principales obstáculos que tienen las startups y empresas tecnológicas para su crecimiento son las altas inversiones que deben hacer en laboratorios y equipamientos de I+D+i. En esta incubadora, hacemos frente a este problema, poniendo estos recursos a su disposición de manera gratuita, junto con un programa de mentorización y asistencia, y una línea específica de ayudas económicas”. En estos momentos, la Incubadora de Alta Tecnología Córdoba Biotech está acelerando 36 proyectos y equipos de investigación de los sectores biomédico, medioambiental y agroalimentario. En ellos trabajan 85 profesionales altamente cualificados, entre biólogos, químicos; doctores en biología, química o genética; ingenieros o expertos en dirección comercial y de empresas. “Gracias a este centro, estamos reteniendo y atrayendo talento a Córdoba, y consolidando el sector biotecnológico cordobés como impulsor de desarrollo económico y empleo; con unos proyectos que están revolucionando los cuidados y la asistencia al paciente, y que están captando los principales premios locales, regionales y nacionales a las mejores startups”, ha concluido Torrent.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por