04/07/2025 02:33
04/07/2025 02:33
04/07/2025 02:32
04/07/2025 02:32
04/07/2025 02:32
04/07/2025 02:32
04/07/2025 02:31
04/07/2025 02:31
04/07/2025 02:31
04/07/2025 02:31
» La Capital
Fecha: 03/07/2025 14:55
Inspirada en la vida y obra del artista rosario, la propuesta lúdica y musical se estrena este sábado 5 y se podrá ver durante las vacaciones de invierno, con entrada gratuita. El elenco de "Pintando a Berni", la obra para toda la familia inspirada en el emblemático pintor rosarino, que se podrá ver desde este sábado 5 de julio Se vienen las vacaciones de invierno y el Teatro Municipal La Comedia los celebra con el estreno de una producción propia. “Pintando a Berni ” es una obra lúdica y musical para toda la familia inspirada en la vida y obra del artista rosarino Antonio Berni. La primera función será el sábado 5 de julio, a las 17, con entrada gratuita. Luego del estreno, podrá verse, en el marco de las vacaciones de invierno, el domingo 6 de julio, del jueves 10 al domingo 13, y del miércoles 16 al sábado 19 de julio, siempre a las 17 y sin costo. Las entradas se retiran con antelación en la boletería del teatro (Mitre 958) de martes a sábado, de 11 a 17, y los días de función desde dos horas antes del comienzo del espectáculo. Solo podrán retirarse localidades para las funciones de la semana en curso y hasta 4 por persona. Está recomendada para infancias desde los 6 años. Además, gracias a un trabajo realizado junto a la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Rosario, el jueves 17 y el sábado 19 de julio las funciones serán accesibles para personas con discapacidades visuales y auditivas, con la participación de intérpretes en lengua de señas y audiodescripción en vivo. “Pintando a Berni” es la undécima producción del Programa Comedia Municipal de Teatro Norberto Campos. Cuenta con dirección de Nicolás Cefarelli, asistencia de Estefanía Caminotti, dramaturgia de Florencia Cresto y las actuaciones de Juan Pablo Biselli, Agustín Rosso, Fernando Porcel, Cecilia Tesei, Antonela Regalado y Camila Olivé. La obra se presenta como un “gran collage teatral”, donde Antonio Berni en versión adulto se cruza con Antonietto, él mismo en su infancia, sus amigos y amigas, su abuela, sus juegos y curiosidades. También aparecen personajes emblemático del universo del artista, como Juanito Laguna y Ramona Montiel. De esta manera, narra la vida de este rosarino de alcance mundial, y su inherente compromiso social, político y cultural, en un tono de realismo mágico. Berni, un emblema rosarino “Queríamos destacar a Berni porque, además de que se cumplen 120 años de su nacimiento, nos parece el artista rosarino más importante que tenemos. Si bien se había contado mucho sobre Berni en distintos lenguajes, en teatro faltaba y nos interesaba mucho trabajar con su obra pero también con su historia. Es un pequeño homenaje a un artista inmenso, con el que además compartimos los mismos valores de darle luz a los invisibilizados. Compartimos su mirada social y de derechos que aparece en su prolífica obra. Nos cerraba por todos lados que el proyecto se tratara sobre él”, contó Nicolás Cefarelli en diálogo con La Capital. La propuesta resultó ganadora del Programa Comedia Municipal de Teatro Norberto Campos, que hace más de una década promueve y apoya producciones teatrales locales. Esta vez, la convocatoria era a proyectos “que contribuyeran al enriquecimiento cultural de niñas y niños” y valoraba especialmente aquellos que abordaran temáticas vinculadas a la historia e identidad rosarina. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Teatro Municipal La Comedia (@lacomediamr) >> Leer más: Vacaciones de invierno en La Capital: chicos y chicas diseñarán su propio diario “Teníamos a Berni en la cabeza, pero como tenía que ser sobre una obra o material ya registrado, costaba encontrar algo. Había algunos cuentos sobre Juanito Laguna, porque hay más material sobre los personajes de Berni que sobre Berni en sí. Después de mucho buscar con Estefanía Caminotti, la asistente de dirección, dimos de casualidad con esta obra. Contactamos a la autora y ella muy amablemente nos compartió el texto. A nosotros nos gustó mucho y nos interesó para trabajarlo, y ella nos dio los derechos para adaptarlo”, narró el director sobre el proceso. “Lo que nos pareció muy interesante del texto de Florencia fue que aparecía la infancia de Berni, algo que inclusive para mí era desconocido. Ella hizo un estudio muy grande para escribir y dirigir su versión de la obra. Los personajes y lugares que aparecen son todos reales de la infancia de Antonio. Siendo una convocatoria para infancias, nos parecía muy rico abordar la obra también desde Berni niño”, sumó Nicolás. En este sentido, el director contó que se trata de una obra “con mucho ritmo”, en la que “lo lúdico es el motor”. Además, aclaró que si bien la propuesta “incluye a las infancias”, la convocatoria es para personas de todas las edades. “De la gente que ya la vio en el preestreno, los niños la disfrutaron mucho y los adultos se emocionaron. Es un mimo al alma, un puente a esos juegos que jugábamos en la infancia, a los amigos del barrio, de la escuela”, apuntó Cefarelli. Por segunda vez en la historia del Programa Norberto Campos, la producción integral estuvo a cargo de La Comedia. En este sentido, el director valoró como un “abrigo inmenso” la posibilidad de crear de forma colectiva y con el acompañamiento del municipio. “Sabemos que en estos meses de trabajo somos unos privilegiados, teniendo en cuenta en las condiciones que está trabajando el INT y otras instituciones nacionales dedicadas a la cultura”, subrayó Nicolás, en referencia a la reciente modificación de la estructura del Instituto Nacional del Teatro, un organismo fundamental para la producción escénica independiente del país. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Teatro Municipal La Comedia (@lacomediamr) >> Leer más: Furor en Rosario por la muestra de Antonio Berni en el Museo Castagnino Trabajo en equipo “Además de eso, el trabajo con el equipo de La Comedia, desde la producción a los técnicos, desde Anto que es la chica que limpia el escenario hasta la directora, Caro Garralda, todo el mundo tuvo siempre la mejor predisposición para lograr un buen resultado. Y a la vez, me resultó muy grato descubrir que en el trabajo en grupo, la propuesta de cada integrante siempre era mejor que lo que se nos podía ocurrir individualmente. El trabajo en grupo realmente potenció las individualidades, y fue realmente un placer trabajar en estas condiciones”, compartió. La obra cuenta con un diseño escenográfico de Rodrigo Frías, e incluye proyección de ilustraciones realizadas por Angelina Pedemonte a partir de obras de Berni, con diseño técnico de Lucía Palma. La banda sonora, con aires litoraleños, es original y está compuesta por Homero Chiavarino e interpretada por él y Mauricio Palavecino. image - 2025-07-02T152849.275.jpg Elizabet Bellini estuvo a cargo del diseño coreográfico. El diseño de vestuario y caracterización, inspirado en la estética Berni, es de Ramiro Sorrequieta, que contó con la asistencia de Liza Tanoni en vestuario y Eugenia Luchini en maquillaje y peluquería. El vestuario fue realizado por Cintia Pendino, Cristian Ayala, Marian Gregoret y Carolina Leali. Tanto la realización escenográfica como el diseño de luces y la producción general estuvieron a cargo del equipo de La Comedia. “Es con entrada gratuita, en un teatro hermoso. La verdad que es un plan ideal para las vacaciones de invierno y para todas las edades”, concluyó el director, abriendo la invitación a toda la ciudadanía. “Queremos agradecerle a Antonio Berni, aunque no esté entre nosotros, porque es un faro en todo sentido. Nos parece que rescatar una partecita de su obra en teatro es una forma de agradecimiento a ese hombre que nos puso como ciudad en el mundo artístico”, cerró.
Ver noticia original