Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • FMI elogia ajuste fiscal y monetario, revisión en suspenso

    » Misioneslider

    Fecha: 03/07/2025 13:35

    Elogio al ajuste fiscal y monetario Luego de que concluyera la semana pasada una misión de técnicos en Buenos Aires, el Fondo Monetario Internacional volvió a elogiar este jueves el ajuste fiscal y monetario del Gobierno, pero mantuvo el suspenso sobre la aprobación de la primera revisión del programa que en abril otorgó 20.000 millones de dólares a la Argentina. Avances positivos en la economía argentina En una conferencia de prensa en Washington, la secretaria de Comunicaciones del Fondo, Julie Kozack, se refirió a la visita de los técnicos del organismo al país, encabezada por el nepalés Bikas Joshi, para monitorear la primera etapa del programa. La misión terminó el 27 de junio, dijo la funcionaria, y agregó que la revisión aún sigue en Washington, aunque declinó dar precisiones sobre el resultado. Resultados positivos del programa “Las discusiones para la primera revisión continúan, y siguen siendo muy productivas”, dijo Kozack, y dijo que actualmente hay en Washington una misión de técnicos argentinos que siguen las conversaciones. Impacto de las políticas fiscales y monetarias “Argentina también ha vuelto a acceder a los mercados internacionales de capital por primera vez en siete años, y todos estos avances, por supuesto, en el marco del programa, están siendo respaldados por políticas fiscales y monetarias adecuadamente restrictivas”. Desafíos futuros para mantener la estabilización Más allá de estos resultados, la funcionaria señaló que “los debates se centran ahora en las políticas para mantener los logros de la estabilización” y mencionó los mecanismos para “hacer frente a los riesgos en un contexto externo más complejo”, aunque no dio más precisiones. Desafíos en el cumplimiento de metas Durante la auditoría del FMI en Buenos Aires, los funcionarios argentinos tuvieron que explicar cómo cumplirían la meta de reservas netas. Según el acuerdo, el Banco Central debía aumentarlas en US$ 4.400 millones al 13 de junio, desde US$ -4.900 millones a US$ -500 millones. Y en 8.900 millones para fin de año. Expectativas sobre la aprobación del programa Kozack mantuvo el suspenso sobre posibles fechas de aprobación. “Hay que llegar a una conclusión y llegar a un acuerdo a nivel de personal técnico. Y una vez que eso suceda, enviaremos la documentación al Directorio Ejecutivo para su revisión. Por lo tanto, todavía no tengo una fecha para la reunión del directorio”. Atención al fallo judicial sobre YPF Kozack dijo que el FMI está “atento” al reciente fallo de la jueza de EE.UU. Loretta Preska que el lunes ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una indemnización equivalente a US$ 16.000 millones por la expropiación de la petrolera en 2012. En resumen, el FMI elogió los avances de Argentina en materia de ajuste fiscal y monetario, destacando los resultados positivos del programa. Sin embargo, también señaló la importancia de mantener las políticas para asegurar la estabilización económica y hacer frente a los desafíos futuros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por